SALA DE PRENSA

En julio de 2024, los precios de los fertilizantes subieron 1,98 %

Se registra un aumento de 2,59 % en los fertilizantes compuestos y de 1,18 % en los simples, después de un periodo de dos años de reducciones continuas.
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). En julio de 2024, el mercado de insumos agrícolas presentó importantes variaciones en los precios de fertilizantes, plaguicidas y alimentos balanceados para animales (ABA). Los datos más recientes muestran que los precios de los fertilizantes registraron un incremento promedio de 1,98 %; con un aumento de 2,59 % en los fertilizantes compuestos y de 1,18 % en los simples, después de un periodo de dos años de reducciones continuas.
«Los recientes cambios en los precios de fertilizantes y agroinsumos nos desafían a buscar soluciones innovadoras y sostenibles para el sector agrícola. Desde la UPRA, vemos esta coyuntura como una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades, optimizar recursos y continuar impulsando un modelo de producción eficiente y resiliente que beneficie a nuestros productores y al país», afirmó Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
En el segmento de fertilizantes compuestos, los productos NPK 25-4-24 y NPK 13-26-6 mostraron los mayores aumentos mensuales; con un 5,05 % y un 4,53 %, respectivamente. Estos incrementos impactan directamente a cultivos clave, como el café, el arroz y la caña panelera, en los cuales dichos fertilizantes son ampliamente utilizados. En el caso de los fertilizantes simples, el cloruro de potasio KCl 0-0-60 aumentó 2,54 % y el fosfato diamónico DAP 18-46 subió un 1,62 %.
Los precios de los plaguicidas presentaron un comportamiento mixto. Mientras que los insecticidas con ingrediente activo fipronil aumentaron un 8,17 %, debido, posiblemente, a la reciente cancelación de sus registros ICA (Resolución 740/2023), otros productos del segmento mostraron reducciones significativas. Los herbicidas con ingredientes activos como picloram y glufosinato de amonio registraron disminuciones del 14,37 % y 7,11 %, respectivamente. Esta tendencia a la baja en los precios de algunos herbicidas ofrece cierto alivio para los productores que dependen de estos insumos para el control de malezas.
Por otro lado, el mercado de los ABA continuó su tendencia a la baja; con una reducción promedio mensual de 1,42 % en julio de 2024. Este comportamiento es positivo para sectores como la avicultura y la porcicultura, donde los costos de los ABA representan más del 68 % de los costos de producción. Los alimentos para la cadena porcícola presentaron la mayor disminución, de 2,19 %, seguidos por los destinados a la avicultura, con una reducción del 1,84 %. Esta caída de precios, que acumula una reducción del 18,34 % en los últimos doce meses, es un factor crucial para la sostenibilidad económica de estas cadenas productivas.
Panorama general del mercado de insumos agrícolas
El índice de precios de insumos agrícolas mostró una variación mensual de 0,77 % influenciado por el aumento en los precios de los fertilizantes y los coadyuvantes, que en julio de 2024 subieron 0,41 %.