
En el 2023, el Sipra agregó 19 nuevos mapas de zonificación y evaluación de tierras

Actualmente, la plataforma cuenta con 65 mapas nacionales y 260 departamentales, entre los que se encuentran zonificaciones, evaluaciones, frontera agrícola, distritos de riego, entre otros temas.
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @felipeff). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) agregó 19 capas de zonificación de diferentes cultivos y evaluaciones de tierras al Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra), con el fin de ampliar e identificar las áreas aptas en donde se pueden presentar proyectos agropecuarios.
Felipe Fonseca Fino, director de la UPRA, afirmó que «algunas de las nuevas capas de información nacional son específicamente para granadilla y producción de caprinos y ovinos y evaluaciones de tierra departamentales está la del Lago de Tota y otras más en el departamento de Cundinamarca, las cuales pueden consultar a través del Sipra, ingresando por nuestro portal www.upra.gov.co».
Sumando estas 19 capas nuevas, el Sipra cuenta con un total de 65 capas nacionales y 260 departamentales, en las cuales los usuarios pueden conocer estadísticas relacionadas con aptitud de un cultivo para un municipio, incluso para una finca en específico. «Vamos a encontrar las hectáreas de aptitud alta, media, baja o incluso las que no son aptas y las de exclusión legal», agregó el director de la UPRA.
Producción de carne ovina en pastoreo ya está en el Sipra
Por ejemplo, una de las nuevas capas es la «Zonificación de aptitud para la producción de carne ovina en pastoreo para Colombia», un análisis de 24 criterios como el clima, infraestructura, logística y otros más, que determina que hay 24 millones de hectáreas aptas para esta actividad. Adicionalmente, el mapa detalla que para esta actividad hay 4,7 millones de hectáreas en Colombia para aptitud alta; 5,3 millones de hectáreas con aptitud media, y 14,6 millones de hectáreas con aptitud baja.
Los departamentos con las mayores áreas de aptitud alta son Córdoba (863.234 hectáreas), César (403.949 ha), Magdalena (364.550 ha), Antioquia (339.148 ha) y Cundinamarca (306.293 ha).
Estas son las 19 capas nuevas del Sipra
-
Zonificación de aptitud para la producción de carne ovina en pastoreo
-
Zonificación de aptitud para el cultivo de maíz tradicional
-
Zonificación de aptitud para el cultivo comercial de granadilla para el mercado nacional y de exportación
-
Zonificación de aptitud para la producción caprina en pastoreo
-
Evaluación de tierras para el cultivo tecnificado de Aguacate de variedad Lorena en Cundinamarca.
-
Evaluación de tierras para el cultivo tecnificado de Arroz de riego, para la obtención de grano Paddy verde, en Cundinamarca.
-
Evaluación de tierras para el cultivo tecnificado de Arveja en Cundinamarca.
-
Evaluación de tierras para el cultivo tecnificado de Hortalizas de clima frio en Cundinamarca.
-
Evaluación de tierras para el cultivo tecnificado de Zanahoria en Cundinamarca.
-
Adopción de la zonificación de aptitud para el cultivo tecnificado de para la exportación en Cundinamarca.
-
Adopción de la zonificación de aptitud para el cultivo comercial de papaya híbrido Tainung en Cundinamarca.
-
Evaluación de tierras para el cultivo tecnificado de mora variedad Castilla en Cundinamarca
-
Evaluación de Tierras para el cultivo tecnificado de Cebolla Junca en la Cuenca del Lago de Tota en Boyacá.
-
Evaluación de Tierras para el cultivo tecnificado de Papa para consumo en fresco y transformación industrial en la Cuenca del Lago de Tota en Boyacá.
-
Evaluación de Tierras para el cultivo tradicional de Leguminosas de clima frío en la Cuenca del Lago de Tota en Boyacá.
-
Evaluación de Tierras para el cultivo tradicional de maíz en la Cuenca del Lago de Tota en Boyacá.
-
Evaluación de Tierras para la producción de carne bovina en pastoreo de clima fío en la Cuenca del Lago de Tota en Boyacá.
-
Evaluación de Tierras para la producción de carne ovina en pastoreo de clima frío en la Cuenca del Lago de Tota en Boyacá.
-
Evaluación de Tierras para la Producción de leche bovina en pastoreo de clima frío en la Cuenca del Lago de Tota en Boyacá.