Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 19/09/2025

En agosto ingresaron más de 5.567 toneladas adicionales de alimentos en las principales centrales abastos del país

En agosto ingresaron más de 5.567 toneladas adicionales de alimentos en las principales centrales abastos del país
  • El abastecimiento de alimentos aumentó en 13 de las 23 ciudades en donde se encuentran los mercados mayoristas de referencia del país.
  • En agosto de 2025, el país registró un aumento del 0,9 % en el ingreso de alimentos a las centrales mayoristas.

Bogotá, D.C., septiembre de 2025 (@UPRAColombia). Durante agosto de 2025, a las principales centrales mayoristas del país ingresaron 627.110 toneladas de alimentos, lo que corresponde a un aumento de 0,9 % (5.567 toneladas) con respecto a agosto de 2024. Además, el Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria detalló que el suministro creció en 13 de las 23 ciudades en donde se encuentran los mercados mayoristas de referencia.

El comportamiento, por grupos de alimentos, mostró un panorama positivo en la mayoría de los grupos. Los lácteos y huevos lideraron el crecimiento con un incremento del 25,1 %, seguidos por los alimentos procesados (13,9 %) y los pescados (13,4 %). También registraron aumentos, los granos y cereales (4,5 %), tubérculos, raíces y plátanos (0,9 %), y carnes (0,6 %). Por el contrario, disminuyó el abastecimiento de frutas (-2,5 %) y verduras y hortalizas (-2,1%).

Gráfico 1. Variación (%) por grupos de alimentos en agosto (2025/2024)

Gráfico 1. Variación (%) por grupos de alimentos en agosto (2025/2024)

Fuente: elaboración propia, con datos del DANE-SIPSA.

Al analizar el volumen ingresado a las ciudades, el Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria evidenció que, en agosto de 2025, aumentó el abastecimiento de alimentos respecto al mismo mes del año anterior en: Tibasosa (48 %), Santa Marta (22,7 %), Manizales (17 %), Montería (15,6 %), Valledupar (11,1 %), Ibagué (9 %), Cartagena (7,3 %), Medellín (5,6 %), Cali (4,4 %), Armenia (3,4 %), Barranquilla (1,7 %), Villavicencio (1,5 %) y Sincelejo (0,2 %).
Sin embargo, disminuyó el abastecimiento en Neiva (-11,4 %), Bucaramanga (-11,3 %), Pereira (-11,2 %), Pasto (-7,7 %), Popayán (-5 %), Ipiales (-4 %), Cúcuta (-3,3 %), Bogotá (-1,1 %), Florencia (-0,2 %) y Tunja (-0,1 %).

Variación (%) del abastecimiento en las ciudades donde se encuentran los mercados de referencia en agosto (2025/2024)

Variación (%) del abastecimiento en las ciudades donde se encuentran los mercados de referencia en agosto (2025/2024)

Fuente: elaboración propia, con datos del DANE-SIPSA.

Estos resultados reflejan un panorama positivo en la provisión de alimentos y la seguridad alimentaria del país. Puede consultar el Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria en el siguiente link: https://bit.ly/46L5Y0b