Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 24/09/2024

En agosto, bajaron los precios de las hortalizas, los tubérculos, los huevos y los quesos artesanales

En agosto, bajaron los precios de las hortalizas, los tubérculos, los huevos y los quesos artesanales

Se registraron caídas de precios superiores al 20 % en productos clave como la cebolla cabezona (blanca y roja), el pimentón, la arveja verde en vaina y el frijol verde en vaina. 
Y disminuciones del 10 % en los precios de todas las variedades de papas negras, que habían registrado aumentos sostenidos en meses anteriores.

 
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). Durante agosto, se presentaron variaciones en los precios mayoristas de los productos agropecuarios en las principales centrales del país. El Boletín de Precios Mayoristas de Productos Agropecuarios entregado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), reveló una tendencia de disminuciones significativas en varios productos, mientras que otros mostraron aumentos notables. Entre los hechos más destacados: 
 
  • Caídas de precios superiores al 20 % en productos clave, como la cebolla cabezona (blanca y roja), el pimentón, la arveja verde en vaina y el frijol verde en vaina.
  • Disminuciones del 10 % en los precios de todas las variedades de papas negras, las cuales habían registrado aumentos sostenidos en meses anteriores.
  • Aumento en precios de frutas frescas como los mangos, aguacates, limón Tahití, mandarinas, uvas, papayas y piña, con incrementos superiores al 10 % en varios casos.
  • Mejores precios para el consumidor en productos como la carne de cerdo, quesos artesanales y huevos de todas las variedades.
  • Incrementos leves (menores al 3 %) en los precios de carnes de res y pollo, mientras que el precio del pollo entero fresco sin vísceras subió un 1 %.
 Las variaciones se explican por el aumento de la oferta debido a salidas de cosechas en regiones como Norte de Santander, Huila y Antioquia; así como por factores climáticos que impactaron la producción de alimentos frescos. 

«Los datos presentados este mes evidencian la importancia de monitorear los mercados mayoristas para entender las dinámicas que afectan el bolsillo de los hogares colombianos. En la UPRA, seguimos trabajando para fortalecer el acceso a información oportuna que permita, a productores y consumidores, tomar decisiones estratégicas y adaptarse a las fluctuaciones del mercado agropecuario», explicó Dora Inés Rey, directora de la UPRA.  

En el grupo de las hortalizas y tubérculos, los precios de productos esenciales, como la zanahoria, la habichuela y el chócolo mazorca, registraron caídas notables. Sin embargo, los precios de otros productos, como el pepino cohombro, la remolacha y la cebolla junca, subieron. En cuanto a los tubérculos, de la mayoría de las variedades de papas negras, ñames y plátano hartón, se registraron descensos en los precios. 


 

Por otro lado, en las frutas frescas, se observó un encarecimiento de productos como el mango y el aguacate; y de otros, como la mora de Castilla, el tomate de árbol y el lulo, los precios disminuyeron. 
 

Para conocer los detalles de esta inform​​ación, consulta aquí.​