
En abril la tasa de desempleó en las zonas rurales se ubicó en 6,7% la más baja en 40 meses

En el campo colombiano hay 4,9 millones de ocupados, 178.000 más que en abril de 2022.
La actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es la segunda que más generó empleo en Colombia, durante abril de 2023.
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @felipeff). El último informe de Mercado Laboral del Dane reveló que la situación de empleo ha venido mejorando en Colombia, especialmente en las zonas rurales en donde se generaron 178.000 nuevos trabajos y la tasa de desempleo bajó hasta 6,7%, la más baja de los últimos 40 meses.
El director de la UPRA, Felipe Fonseca Fino, afirmó que “la disminución en la tasa de desempleo para las zonas rurales en Colombia se puede explicar por dos cosas. La primera es la reducción en la población desocupada en alrededor de 57.000 personas. En segunda medida, por el aumento de la fuerza de trabajo por aproximadamente 120.000 personas".
Y es que la tasa de desempleo no había descendido tanto desde diciembre de 2019, cuando se ubicó en 5,5%. Posteriormente vino la pandemia ocasionada por el Covid-19, lo que generó altas tasas de desempleo y una baja ocupación.
Además, la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es la segunda que más puestos de trabajo está generando en el país. En abril de 2023 creó 184.000 nuevos puestos de trabajo, totalizando 3,2 millones de personas ocupadas.
Ahora bien, los resultados de mercado laboral a nivel nacional también son favorables, ya que la tasa de desempleo se ubicó en 10,7%, inferior en 0,4 puntos porcentuales a la tasa de abril de 2022 (11,2%).
Esto quiere decir que a nivel nacional hay más de 22,7 millones de ocupados y en abril se generaron 785.000 nuevos puestos de trabajo.