Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 18/12/2023

En 18 ciudades de Colombia aumentó el abastecimiento de alimentos durante el mes de noviembre

En 18 ciudades de Colombia aumentó el abastecimiento de alimentos durante el mes de noviembre

En las centrales de abastos de Tunja, Ipiales y Sincelejo, fue en donde más aumentó la comercialización de productos del campo colombiano.
El abastecimiento de alimentos en las principales centrales de abastos del país (23 ciudades) incrementó 16,4% durante el onceavo mes de 2023.

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). El Boletín d​e Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria de noviembre, que elabora la UPRA, indicó que en 18 ciudades del país incrementó la comercialización de alimentos que provienen del campo durante el mes de noviembre, en dos ciudades se mantuvo estable y solo en tres decreció.


El top cinco de las ciudades en donde más subió el abastecimiento de alimentos fue: Tunja (115,1%), Ipiales (95,1%), Sincelejo (89,5%), Manizales (59,5%) y Medellín (38,9%). En otras ciudades como Bogotá (6,6%), Barranquilla (19,4%) y en Cúcuta (9,5%) la cifra también fue positiva.
 
top cinco de las ciudades en donde más subió el abastecimiento de alimentos​​

​La directora de la UPRA, Claudia Cortés, destacó los resultados y afirmó que “en noviembre de 2023 ingresaron a las principales centrales mayoristas del país  un total de 593.795 toneladas de alimentos. Al comparar este volumen respecto al mismo mes del año anterior, se observa que el abastecimiento de alimentos registró un aumento de 16,4%”.

¿Cuáles son los alimentos que más incrementaron el volumen de abastecimiento?
 
De acuerdo con el Boletín de la UPRA, los grupos de alimentos que aumentaron su abastecimiento fueron: los tubérculos, raíces y plátanos (19,8%), los pescados (19,1%), las frutas (18,1%), los lácteos y huevos (17,9%), los granos y cereales (17,4%), las verduras y hortalizas (13,4%), las carnes (12,4%) y los procesados (11,1%).
 
 
alimentos que más incrementaron el volumen de abastecimiento
 
La directora de la UPRA puntualizó que “en noviembre no disminuyó el abastecimiento de ningún grupo de alimentos en las centrales mayoristas de referencia”.

Específicamente en el caso de las frutas, 142.854 toneladas de esta categoría ingresaron a las principales centrales de abastos del país durante noviembre. La mayoría de las frutas que ingresaron a los mercados mayoristas de Barranquilla provino de Antioquia, Santander, Magdalena, Córdoba, Cesar y Tolima.

En el grupo de tubérculos, raíces y plátanos se comercializaron 176.039 toneladas. Específicamente en la ciudad de Barranquilla el mayor volumen de tubérculos que ingresaron se cosecharon en Boyacá, Córdoba, Antioquia, Sucre, Bolívar y Atlántico, principalmente.

Las verduras y hortalizas totalizaron 168.661 toneladas en el volumen de abastecimiento. Respecto a este grupo de alimentos en los mercados mayoristas de Barranquilla, los principales departamentos de donde provinieron fueron Norte de Santander, Santander, Boyacá, Bolívar y Cundinamarca.​​