
“El SIPAM es un programa de la FAO que se viene trabajando hace dos décadas”: representante de la FAO en Colombia

Para declarar un territorio como SIPAM debe cumplir cinco requisitos como aportar a la seguridad alimentaria, conservar y hacer uso sostenible de la agrobiodiversidad, entre otros
Bogotá, D.C, (@UPRAColombia). El representante de la FAO en Colombia, Agustín Zimmermann, explicó que los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) “es un programa que la FAO está trabajando hace ya dos décadas, desde el 2005. El objetivo es reconocer lo que son los sistemas importantes para el patrimonio agrícola mundial, esto quiere decir que se buscan paisajes a lo largo y a lo ancho del mundo".
Zimmermann agregó que los paisajes deben cumplir con “ciertas características, que merezcan este reconocimiento, para generar un plan de conservación dinámico". En total son cinco requisitos que debe tener un paisaje, los cuales son:
-
Aportar a la Seguridad alimentaria y a los medios de subsistencia de las comunidades que los mantienen.
-
Conservar y hacer uso sostenible de la agrobiodiversidad
-
Preservar el conocimiento local y tradicional alrededor la producción agropecuaria
-
Gestionar los valores culturales, que hacen parte del sistema de valores y de las organizaciones sociales
-
Exaltar las propiedades del paisaje.
El representante de la FAO en Colombia detalló que la idea de declarar un territorio como SIPAM es que “se acuerde un plan de conservación dinámico. Eso es una herramienta fundamental para que las comunidades que habitan en ese paisaje, puedan fortalecer la gobernanza sobre ese territorio y también ese ese plan de conservación sea una herramienta muy importante para poder movilizar algunos recursos que se puedan invertir".
Vale la pena destacar que Zimmermann acompañó la declaratoria de dos SIPAM que son: la Chakra Andina y la Chakra Amazónica, sistemas que pertenecen a Ecuador.
De acuerdo con las cifras, a marzo de 2025 la FAO ha designado 89 SIPAM en 28 países. Algunos de los países son: Kenia, Tanzania, Bangladesh, China, India, Japón, Filipinas, Tailandia, Vanatu, Andorra, Portugal, Italia, España, Rusia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, México, Perú, Egipto, Marruecos, Túnez y otros más.