Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 07/03/2025

El sector minero de Colombia conoció el proceso de identificación de las APPA en el país

El sector minero de Colombia conoció el proceso de identificación de las APPA en el país

Medellín, Antioquia (@UPRAColombia, @dorairey). En el III Foro Nacional de la Asociación de Profesionales de la Minería en Colombia, Dora Inés Rey Martínez, directora general (e) de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), expuso el papel que cumplen las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (#APPA) en el ordenamiento territorial, el marco jurídico que las sustenta y su importancia para garantizar el derecho humano a la alimentación.

Ordenar el territorio es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural integral; por eso, con las #APPA, se garantiza el abastecimiento de alimentos, se protege al campesinado y a la agroindustria; y, también, se respetan los derechos adquiridos y las situaciones jurídicas consolidadas", informó Rey Martínez; quien, además, explicó que la UPRA es una entidad técnica con más de 12 años de experiencia en planificación agropecuaria que trabaja en coordinación con actores del territorio para garantizar la sostenibilidad del suelo productivo.

Ordenar el territorio es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural integral


En el encuentro con el sector minero, la directora general (e) indicó el marco normativo que respalda la definición de las #APPA; se trata de un instrumento fundamentado en la Constitución, en el Plan Nacional de Desarrollo y en normas de ordenamiento territorial, así:

- Artículo 65 de la Constitución Política de Colombia: “La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras".

- Artículo 32 del Plan Nacional de Desarrollo (modificación del Art. 10). Define un orden de prevalencia en las determinantes de ordenamiento territorial, incluyendo las Áreas de especial interés para proteger el derecho humano a la alimentación adecuada; y reconoce la importancia de la planificación agropecuaria en la sostenibilidad del territorio.

- Ley 388 de 1997 sobre Ordenamiento Territorial: establece los instrumentos para la planificación y el uso del suelo en los municipios asegurando que las #APPA se articulen con los POT municipales y no alteren las decisiones previamente establecidas.

- Ley 1876 de 2017 sobre el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria: fortalece la planificación y gestión del desarrollo agropecuario en el país alineándose con los objetivos de las APPA.
 

Actores del gremio de la minería

En el foro, que reunió a los actores del gremio de la minería, la directora fue enfática en afirmar que las #APPA no se definen de manera unilateral; sino a través de un proceso participativo, donde se trabaja con todos los actores involucrados en el territorio.
 

Garantizamos la participación a través de los gobiernos locales; nos articulamos con las alcaldías y gobernaciones para armonizar el proceso con el ordenamiento territorial de cada municipio. Con los gremios productivos: trabajamos con asociaciones agrícolas, pecuarias y agroindustriales para asegurar que las #APPA impulsen la productividad sin afectar otras actividades. Con las comunidades y productores: escuchamos a los campesinos y actores locales garantizando que sus necesidades y conocimientos sean parte del proceso. Y con otras entidades del Estado: nos coordinamos con el Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras, el ICA y Agrosavia, entre otras instituciones, para que la planificación sea integral", puntualizó la directora.

En Antioquia, la UPRA ha realizado más de 100 encuentros con alcaldías, gremios y comunidad asegurando un proceso concertado y transparente.

De esta manera, los colaboradores de la UPRA continúan su recorrido en los 8 departamentos donde se adelantan frentes de trabajo explicando el proceso técnico para la declaratoria de las #APPA en Colombia.