Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 17/04/2025

El Paisaje Ganadero de la Sabana Inundable de Paz de Ariporo en la ruta exploratoria para ser considerado SIPAM

El Paisaje Ganadero de la Sabana Inundable de Paz de Ariporo en la ruta exploratoria para ser considerado SIPAM

Bogotá, D.C, (@UPRAColombia). Con el propósito de dar a conocer a la comunidad los avances en el proceso de postulación del Paisaje ganadero de sabana inundable de Paz de Ariporo como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), la UPRA y el Comité de la Sociedad civil del Paisaje, realizaron el conversatorio “Camino al reconocimiento de las sabanas inundables de Paz de Ariporo como patrimonio agrícola mundial".

El evento, que se llevó a cabo en la Institución Educativa Juan José Rondón de Paz de Ariporo, contó con la participación de la FAO, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Paz de Ariporo y The Nature Conservancy.

Juliana Combariza, grupo de paisajes agropecuarios de la UPRA, indicó que “las entidades del orden local están empezando a interesarse bastante en el proceso de la declaratoria del paisaje de ganaderías de sabana inundable como SIPAM. Es un hito que la FAO Colombia haya estado reconociendo el paisaje de ganadería de sabana inundable porque permite que la comunidad se sienta mucho más motivada a seguir en la conservación de su paisaje".

Durante el evento, se presentaron diferentes muestras culturales como cantos llaneros y bailes típicos de la región, que enriquecieron la visión que hay de la sabana inundable de paz de Ariporo.

Henry Niño, presidente de Junta de acción comunal en Paz de Ariporo, agregó que “quiero agradecer a todos los organizadores de este evento, en el que explicaron el tema SIPAM. Esta es una gran invitación que hoy me han hecho para estar aquí en el municipio de Paz de Ariporo, mostrándole a ustedes nuestra cultura Llanera, nuestras tradiciones del llano. Siempre nosotros hemos nacido en nuestro llano, en nuestra tierra, en nuestro territorio, que es el campo".

La comunidad resaltó el proceso que se lleva a cabo para la postulación  SIPAM y entidades como The Nature Conservancy destacaron el trabajo conjunto de la sociedad civil con diferentes entidades públicas, privadas, de orden nacional y regional.

Claudia Vásquez, directora de programa para The Nature Conservancy (TNC), destacó que “pudimos reunir a diferentes actores aquí del municipio de Paz de Ariporo, estuvo la Gobernación del Casanare, estuvo la Alcaldía también de Paz de Ariporo, estuvieron diferentes integrantes de la comunidad y también diferentes representantes de Fedegan, de Agrosavia y de otras entidades que trabajan aquí en el sector agropecuario y eso es muy importante porque nos permite de alguna manera incluir a diferentes actores que pueden jugar y que ya están jugando un rol muy importante en la consolidación del paisaje agropecuario, de Paz de Ariporo".

“La presencia de la FAO en esta taller, en esta visita, pues es fundamental porque es de alguna manera la forma de validar los pasos siguientes para la constitución y la declaración del Sipam", agregó la directora del programa para The Nature Conservancy (TNC).

La postulación como posible SIPAM del paisaje ganadero de sabana inundable de Paz de Ariporo es altamente significativa para Colombia y se da en el marco del "Año Nacional de la Reforma Agraria y de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria", así como a las metas asociadas al Derecho Humano a la Alimentación y la planificación en torno al agua, definidas en el actual plan de desarrollo "Colombia Potencia de la Vida".​