Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 14/12/2023

El occidente del Huila, la mejor región para la producción de fríjol cargamanto

El occidente del Huila, la mejor región para la producción de fríjol cargamanto

La región registra un rendimiento promedio por hectárea del 15 % por encima del promedio nacional para fríjol cargamanto rojo y blanco; además de una reducción del 10 % en los costos unitarios de producción.

Acá incluiría una frase y el link donde la gente pueda descargar el Boletín o los boletines. 

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Según el más reciente Boletín de Costos de Producción Agrícola presentado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en el marco del proyecto de Evaluaciones Agropecuarias Municipales, se determinó que la región del occidente del Huila cuenta con las mejores condiciones para la producción eficiente y rentable de fríjol cargamanto rojo y blanco en Colombia.

Este análisis exhaustivo, que abarca los costos de producción y los rendimientos por hectárea, destaca que el occidente del Huila ofrece condiciones excepcionales para los agricultores, frente a otras regiones como Norte de Santander, Cundinamarca, Tolima y Antioquia.

Los datos revelan que el occidente del Huila cuenta con rendimientos por hectárea que superan el promedio nacional en 15%. Además, el análisis de los costos unitarios de producción indica una reducción del 10 % en comparación con la media del país, lo que mejora significativamente la rentabilidad para los agricultores. Por otra parte, las regiones que presentan las condiciones menos favorables en relación con el comportamiento de los costos unitarios de producción vs. el rendimiento corresponden a la región oriente de Cundinamarca, donde se presenta el mayor costo unitario ($/kg) y un rendimiento promedio de 1,55 t/ha.

Claudia Liliana Cortés, directora de la UPRA, resaltó la importancia de estos resultados: «El occidente del Huila demuestra que no solo es un productor de fríjol cargamanto rojo y blanco, sino que también es un líder en la producción eficiente de este producto».

De las regiones estudiadas, la mayor participación en la estructura de costos la tiene el rubro de mano de obra y maquinaria agrícola. La región del occidente del Huila presenta mayor peso con una participación del 60,4 %, seguida de la región de la provincia de Ibagué, Tolima, donde participa con el (55,3 %). Las actividades asociadas con adecuación, preparación del terreno y cosecha son las que más determinan este comportamiento. Respecto a los insumos, el mayor peso se encuentra en la región del oriente de Cundinamarca (49,8 %), seguido de la región occidente de Norte de Santander (45,1 %). Las enmiendas y los fertilizantes tienen mayor peso, seguidos de los plaguicidas, los fungicidas y herbicidas son los que tienen un mayor uso.

Respecto a los costos indirectos, la mayor participación se presenta en la región del occidente del Norte de Santander (9,2 %), donde los combustibles, aceites y servicios públicos tienen la mayor representatividad, seguida de la región del oriente antioqueño (4,8 %), con la participación de los combustibles, aceites, transportes, empaques y servicios públicos.
 

El 55,9 % de la producción nacional se concentra en los departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca, Huila, Tolima y Antioquia, donde sobresalen las regiones occidente de Norte de Santander, oriente de Cundinamarca, occidente del Huila, provincia Ibagué del Tolima y oriente de Antioquia. De allí la importancia de adelantar este ejercicio en estas regiones.

La UPRA continuará desarrollando estos boletines semestralmente, que contribuyen a la consolidación de un sector agrícola robusto y sostenible, esfuerzos claves para la seguridad alimentaria en el país. Consulte el boletín aquí.​