Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 25/07/2024

El Instituto Alexander von Humboldt y la UPRA suscriben memorando para potenciar el desarrollo sostenible en los sectores agropecuario y ambiental

El Instituto Alexander von Humboldt y la UPRA suscriben memorando para potenciar el desarrollo sostenible en los sectores agropecuario y ambiental

La UPRA y el IAVh firman un memorando de entendimiento que permitirá desarrollar acciones conjuntas orientadas a fortalecer la planificación rural agropecuaria. 

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) firman un memorando de entendimiento que permitirá desarrollar acciones conjuntas orientadas a fortalecer la planificación rural agropecuaria en armonía con la naturaleza, la biodiversidad y el medio ambiente.

El memorando permitirá, además, proveer y mejorar las capacidades y los instrumentos enmarcados en la misión de ambas instituciones al acompañar los procesos en los territorios.

Hernando García, director del IAvH, expresó su regocijo ante la oportunidad que este acuerdo genera: «Estamos hoy aquí, en la UPRA, celebrando un convenio, uniendo las fuerzas científicas y técnicas de dos instituciones claves en dos sectores (ambiental y agropecuario) que, cada vez más, tienen la motivación de pensar y conversar acerca de los retos ambientales de un único país.  ¡Celebramos este espacio! y estaremos trabajando de manera conjunta en el sistema nacional ambiental representado en el Instituto Humboldt y el agropecuario representado por la UPRA».

A su turno la directora de la UPRA, Claudia Cortés, comentó: «Hemos firmado un memorando de entendimiento entre el IAvH y La UPRA para que todas las metodologías de planificación y de entendimiento relativos a la frontera agrícola, a los sistemas estratégicos y a todo lo que debemos conservar hagan parte de nuestra planificación del sector rural. Dejemos de pensar en el sector rural exclusivamente como provisión de alimentos; el sector rural también es tejido social y es construcción de biodiversidad».

El Memorando de entendimiento contempla las siguientes áreas de colaboración:​

  • Planificación territorial orientada a fortalecer y armonizar la coexistencia y las finalidades de las políticas de los sectores ambiental y agropecuario. 

  • Análisis y aplicación conjunta de criterios de uso sostenible de la biodiversidad para la producción agropecuaria, dentro y fuera de la frontera agrícola.

  • Articulación conceptual y metodológica en el desarrollo proyectos e iniciativas sobre procesos de restauración, recuperación, revaloración, rehabilitación y reconversión de ecosistemas y paisajes afectados por la acción humana.

  • Fortalecimiento metodológico en los análisis, lineamientos e instrumentos sobre políticas de los sectores ambiental y agropecuario.

  • Intercambios de información disponible sobre biodiversidad y usos agropecuarios del territorio, que generen valor para la toma decisiones de cada sector. 
     

Generalidades del Memorando de Entendimiento 

A partir de los 60 días hábiles a la suscripción del memorando, el acuerdo contará con un plan operativo de trabajo que materialice una o varias áreas de colaboración.

En este memorando celebrado entre el IAvH y la UPRA, con duración de tres años, podrán celebrarse contratos, convenios o acuerdos específicos de cooperación. ​Además, se realizará una mesa técnica de seguimiento semestral o extraordinaria según las circunstancias que se presenten.