Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 16/07/2023

El estand de la UPRA fue el escenario para hablar sobre la justicia en el campo.

El estand de la UPRA fue el escenario para hablar sobre la justicia en el campo.
La Ministra de Agricultura y representantes de las Altas Cortes  conversaron sobre la jurisdicción agraria.
 
 
Bogotá, D. C. (@UPRAColombia, @claudialili76). «Sin precedentes: nos trajimos la justicia a Agroexpo 2023», así inició la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, su intervención en el conversatorio La Justicia Llega al Campo, realizado en el estand 425 de la Unidad de Planificación Rural Agorpecuaria (UPRA). El evento contó con la presencia de la viceministra de Justicia, Jhoana Delgado; magistrados de las Altas Cortes, como Martha Guzmán, Óscar Amaya y Octavio Tejeiro, y, en el público, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la directora de la UPRA, Claudia Liliana Cortés.
 
 
«Aquí estamos la institucionalidad en pleno, sus tres ramas están al servicio del agro. Queremos trascender años de guerra y garantizar los derechos de nuestros campesinos», indicó la ministra al público presente que llenó el estand de la UPRA.
 
 
Jhenifer Mojica recalcó que la justicia agraria tiene que salir de los despachos, de las oficinas y llegar a los territorios, que es donde se necesitan las acciones: «Los jueces no se pueden quedar solos, deben articularse con entidades como el IGAC, la ANT y la UPRA para que esta justicia agraria sea efectiva en el campo colombiano. La jurisdicción agraria es un proyecto que estamos construyendo con todas las personas que han sido especialistas en estos temas».
 
La ministra concluyó que la jurisdicción agraria es clave para fortalecer el sector agropecuario y garantizar la justicia en el campo: «La jurisdicción agraria ya se aprobó en la legislatura pasada. Ahora sigue reglamentarla. La idea es que sea radicado el Proyecto de Ley en la primera semana de la próxima legislatura que comienza el 20 de julio del 2023».
 
Por su parte la viceministra de Promoción de la Justicia, Jhoana Delgado, destacó que «para que la jurisdicción agraria se fortalezca y actúe con celeridad se requiere que los jueces sean móviles, que conozcan los problemas del campo colombiano, unos jueces con una sensibilidad distinta», manifestó la funcionaria.
 
 
A su turno, Octavio Augusto Tejeiro, magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, sostuvo que «la confiabilidad de la justicia depende de una palabra clave: efectividad. Hay que resolverle los problemas al campesino de manera urgente y de la manera más justa posible. Los procesos no pueden quedar engavetados», dijo el magistrado.
 
Durante su intervención, la presidenta de la Sala Civil Agraria y Rural, Martha Guzmán, afirmó: «La Ley reglamentaria de la jurisdicción agraria debe recoger los principios fundamentales del derecho agrario, los diferentes enfoques territoriales: enfoque campesino y enfoque de mujer campesina».
 
 
Finalmente, el magistrado Óscar Amaya, vicepresidente del Consejo de Estado, afirmó que «hay cambiar el mapa judicial de Colombia, acompañar a la justicia y fortalecerla; que el juez no se quede solo, que pueda contar con un acompañamiento técnico institucional».