
El Carmen de Chucurí ya cuenta con la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos

En el departamento de Santander, la UPRA está identificando las APPA.
El último paso es la declaratoria de las APPA, por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para luego establecer un Plan de acción.
El Carmen de Chucurí (Santander), diciembre 4 de 2024 (@UPRAColombia). Con la presencia de más de 60 representantes de la comunidad de las zonas rurales de El Carmen de Chucurí (Santander), la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) socializó los resultados de la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en el municipio, la cual contó con la presencia de funcionarios de la alcaldía y de la Gobernación de Santander.
Durante la socialización, el equipo técnico de la UPRA explicó el proceso que se llevó a cabo para identificar las APPA en el municipio, los criterios que se tuvieron en cuenta, los objetivos y alcances.
Ricardo Prada, profesional especializado de la UPRA y líder del proceso de identificación de las APPA en Santander, afirmó: «es gratificante ver el trabajo que se ha logrado desarrollar en la segunda parte del año, alrededor de cinco meses del proceso que se consolidaron en esta socialización. En El Carmen de Chucurí, tuvimos una gran acogida, una gran participación de la comunidad campesina, que ve en las APPA una oportunidad para proteger sus territorios y sus capacidades productivas, tanto en el ámbito agrícola como en el pecuario».
Es importante aclarar que, en Santander, el proceso de identificación de las APPA se lleva a cabo en dos municipios: El Carmen de Chucurí y San Vicente de Chucurí; sin embargo, en este último, los temas de contingencia ambiental llevaron a aplazar la socialización de resultados.
¿Qué opinan los productores de El Carmen de Chucurí de las APPA?
Durante la socialización, que se realizó a la comunidad por más de cuatro horas, los representantes de las zonas rurales resaltaron el alcance de las APPA y los beneficios que traería para el sector agropecuario.
Nelson Giovanni Contreras Porras, productor de cacao en Santander, dijo: «las APPA constituyen una herramienta que se nos brinda, desde el Gobierno Nacional, por medio del MinAgricultura, para poder proteger nuestras áreas de producción, tanto agrícolas como pecuarias. Y es una estrategia acertada para poder blindarnos ante amenazas como la minería, la explotación minera o por hidrocarburos».
Hermes Peñuela, presidente de la vereda del Edén, en Carmen de Chucurí, destacó las APPA como un programa «bueno». Y, además, hizo un llamado a que «ojalá que la gente, el campesino que es directamente implicado, se interese por estas reuniones y asista. Que nos informemos bien para poder saber de verdad para dónde vamos».
El equipo técnico de la UPRA terminará la identificación de la APPA, que corresponden a El Carmen de Chucurí, en las próximas semanas para que, luego, MinAgricultura las declare oficialmente mediante el correspondiente acto administrativo.