Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 20/05/2025

El campo del Putumayo se planifica con visión compartida

El campo del Putumayo se planifica con visión compartida
  • La UPRA socializó la metodología de Zonificación de aptitud agropecuaria y fortaleció alianzas para el desarrollo agropecuario del departamento.
     

Mocoa, Putumayo, mayo de 2025 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey @alexarder_rodr_). En el marco de la articulación institucional con Putumayo, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) participó en el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea), liderado por la Gobernación del departamento, donde presentó su oferta técnica y consolidó compromisos estratégicos con autoridades regionales y entidades ambientales.

Durante la visita, socializamos la metodología de Zonificación de aptitud agropecuaria y el Plan de trabajo para el 2025. La jornada permitió resolver inquietudes técnicas del equipo departamental y revisar las alternativas productivas priorizadas, para trabajar conjuntamente con el departamento.

Un hito de la jornada fue la reunión con Corpoamazonía en la que se profundizó en los componentes socioecosistémicos requeridos para el proceso de planificación, tales como la cartografía hídrica, las áreas de conservación y la zonificación ambiental de los POMCA. Esta articulación permitirá fortalecer el sustento técnico de las zonificaciones de aptitud que la UPRA liderará en el territorio.

La participación en el Consea departamental representó un espacio de alto nivel para exponer los avances y herramientas que la UPRA ofrece en temas como la integración de lineamientos de ordenamiento agropecuario en los planes de desarrollo departamental, la zonificaciones para frutos amazónicos, la actualización de la frontera agrícola, el acompañamiento técnico a la Zona de reserva campesina La Perla Amazónica, entre otros", explicó Renato Baldovino Guevara, profesional especializado de la UPRA.

Así mismo, se abordaron otras áreas en las cuales la Gobernación del Putumayo se articulará con la UPRA: el trabajo alrededor de la Red Colaborativa de Infraestructura Agropecuaria (RECIA), que busca identificar, caracterizar, georreferenciar y analizar la infraestructura física que apoya el desarrollo del sector agropecuario en Colombia; y la capacitación en el uso del Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA).

Por su parte, Edinson Zúñiga, Secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente de Putumayo, destacó la importancia del Memorando de entendimiento suscrito entre las dos entidades: “ya que abre la oportunidad de actualizar información fundamental para el departamento que nos permitirá, en esta alianza nación y región, planificar nuestro territorio e impulsar las iniciativas agropecuarias para el beneficio de la población rural cuidando el ambiente y respetando a las comunidades locales".

La jornada culminó con compromisos conjuntos para designar un enlace técnico departamental y avanzar en la recolección y actualización de la información estratégica requerida para los procesos de planificación.

Esta visita ratifica el compromiso de la UPRA con el desarrollo agropecuario sostenible del Putumayo, a través de herramientas de planificación territorial que responden al contexto amazónico y a las necesidades de sus comunidades rurales", concluyó Alexander Rodríguez Romero, director técnico de uso eficiente del suelo y adecuación de tierras de la UPRA.

Te invitamos a consultar dos importantes instrumentos de planificación con los que cuenta el departamento de Putumayo: “Priorización de alternativas productivas agropecuarias y dinámica de mercados y la “Priorización de alternativas productivas agropecuarias y dinámica de mercados del territorio estratégico de la Zona de Reserva campesina de la Perla Amazónica" en el siguiente link: https://upra.gov.co/es-co/priorizacion-de-alternativas-productivas-agropecuarias-y-analisis-de-mercado