
El campesinado es reconocido como sujeto de derechos y especial protección en Colombia

Bogotá D. C. (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). El Ministerio de Agricultura y la UPRA celebran la reforma al artículo 64 de la Constitución Política de 1991, que, en un momento histórico de Colombia, identifica al campesinado como sujeto de derechos de especial protección, en donde el Estado reconoce la dimensión económica, social, cultural, política y ambiental del campesinado.
El proyecto de acto legislativo modifica el artículo 64 de la Constitución Política agregando una mención que establece que «el campesinado es sujeto político de derechos y de especial protección» y reconoce que «las comunidades campesinas tienen un particular relacionamiento con la tierra basado en la producción de alimentos».
Además, se enfatiza en la importancia de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, mejorar la productividad agrícola, impulsar tecnologías de transformación y estrategias de comercialización, proteger el medio ambiente y preservar las tradiciones y costumbres campesinas.
El reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos es un paso significativo que podría resolver rápidamente conflictos sobre la tenencia de la tierra, ayudar al acceso a la justicia para dicha comunidad y conducir hacia una sociedad más justa e inclusiva, en la que se valore y respete el importante papel que desempeñan nuestros campesinos en la producción de alimentos y en la preservación del medio ambiente.
Ahora queda en manos de las autoridades y de la sociedad en su conjunto garantizar que este reconocimiento se traduzca en políticas y acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los campesinos y promuevan su desarrollo integral.