
El agro colombiano fue la tercera actividad económica con mayor crecimiento en el segundo trimestre de 2025

- En lo corrido del año (enero-junio), el valor agregado del agro creció 5,3 % frente al mismo periodo de 2024.
- El sector agropecuario participó con el 10,5 % del valor agregado bruto generado por la economía y se ubicó como la cuarta rama de mayor aporte.
Bogotá, D.C., agosto de 2025 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). En el segundo trimestre de 2025, el valor agregado de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 3,8 % frente al mismo periodo del año anterior; de esta manera, se consolidó como la tercera actividad económica con mayor crecimiento en el país, solo por detrás de las industrias manufactureras y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación.
En el balance de enero-junio de 2025, el crecimiento acumulado del valor agregado del agro fue de 5,3 % en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que reafirma el dinamismo del sector como uno de los principales motores de la economía nacional. El Producto Interno Bruto (PIB) total del país creció 2,1 % en el segundo trimestre de 2025. En este contexto, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca registró un crecimiento superior en 1,7 puntos porcentuales respecto al promedio nacional, lo que refleja su capacidad de respuesta en medio de los desafíos climáticos y logísticos que enfrenta el país.
Dentro de las actividades del sector, se destacan especialmente la pesca y acuicultura, con un crecimiento de 25 %; la ganadería, que aumentó 8,1 %; y la silvicultura y extracción de madera, con una variación positiva de 0,7 %. En contraste, el valor agregado del café disminuyó 15,8 % frente al segundo trimestre de 2024, una caída que obedece principalmente a condiciones climáticas adversas en zonas productoras clave.
Desde el punto de vista de la producción, se observaron crecimientos significativos en cultivos como la caña de azúcar (19,9 %), las flores (11,2 %), el arroz (9 %) y las frutas (7,9 %), así como en la producción de leche (11,1 %), huevos (9 %), pollo (8,7 %), ganado bovino (7,8 %) y porcino (1,3 %). No obstante, también se registraron disminuciones en productos como el cacao en grano (-29,2 %), el café pergamino (-21,3 %), las leguminosas (-3,3 %) y la caña panelera (-2,3 %).
Durante este trimestre, el sector agropecuario participó con el 10,5 % del valor agregado bruto de la economía colombiana; en efecto, ocupa el cuarto lugar entre las 12 ramas de actividad económica medidas por el DANE. Estos resultados reafirman el papel estratégico del agro en el desarrollo económico del país, así como su relevancia en la generación de empleo, seguridad alimentaria y sostenibilidad productiva.