Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 29/11/2023

Durante 2023, los insumos agrícolas bajaron 28,34% de precio y el alimento balanceado 7,16%

Durante 2023, los insumos agrícolas bajaron 28,34% de precio y el alimento balanceado 7,16%
Los fertilizantes bajaron su cotización 36,48% y los plaguicidas 7,9%.
El alimento para acuicultura, avicultura, ganadería bovin​a y porcicultura disminuyeron su valor entre 4% y 9%.

 
Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Los precios de los insumos agrícolas y pecuarios continúan mostrando cifras favorables para los campesinos colombianos. Así lo reveló el Boletín del Índice de Insumos Agrícolas y Alimento Balanceado para Animales, el cual detalló que entre enero y octubre de este año la disminución de los productos que se utilizan para la agricultura fue de 28,34% y para las actividades pecuarias 7,16%.
 
Índice de Insumos Agrícolas y Alimento Balanceado para Animales
 
​​La directora de la UPRA, Claudia Cortés, afirmó que “los fertilizantes simples son los insumos con mayor reducción de precios entre enero y octubre de 2023, con un valor de 43,08 %. También disminuyeron los precios promedio de todos los fertilizantes compuestos; se destacan las reducciones en los productos de 28-4-0-6 con 8,83 %, 17-6-18-2 con 5,89 % y triple 18 con 4,29 %”.

En el caso de los plaguicidas, que agrupan a productos herbicidas, insecticidas y fungicidas, la variación fue de -7,90 %. Un panorama muy distinto ocurría entre enero y octubre de 2022, con incrementos de 28,31 %.

En el grupo de otros insumos, la variación acumulada en lo corrido de 2023 presentó un incremento de 6,52 %, sin embargo, para el mismo periodo de 2022 fue 9,89 %. En este grupo están incluidos los coadyuvantes, reguladores y molusquicidas.

Todo el alimento balanceado para animales bajó de precio
 
Alimento balanceado para animales bajó de precio
 
​​​El Boletín, elaborado por la UPRA, resaltó que los cuatro grupos que analiza disminuyeron su cotización. En términos generales el índice mostró una variación de -7,16%.

Para el caso de la acuicultura la reducción fue de 4,35%; para la avicultura -4,35%; para la ganadería bovina -6,18%; y para la porcicultura -8,48%.