Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 29/12/2023

Cosechando logros para convertir a Colombia en potencia agroalimentaria

Cosechando logros para convertir a Colombia en potencia agroalimentaria
​La cadena de valor de la Dirección Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras se concentra en tres ejes: 1) estudios técnicos, 2) planificación y 3) seguimiento y evaluación de políticas públicas, gestión de riesgos y trazabilidad.
 
 
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Durante el 2023, la Dirección de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras (DUESAT), de la UPRA, concentró sus esfuerzos en trabajar por el derecho humano a la alimentación, por la protección de la agricultura campesina familiar y comunitaria y por crear instrumentos técnicos para la puesta en marcha de la reforma rural integral, de forma que Colombia se convierta en potencia agroalimentaria.
 
 
Dentro de los ejes de la cadena de valor se encuentran los estudios técnicos, que concentran los siguientes logros:
 
  • Alternativas productivas: Completamos la cobertura en los 32 departamentos, con 802 alternativas productivas evaluadas; es decir, en promedio 25 alternativas por departamento.
  • Zonificación de aptitud productiva en el ámbito nacional: Avanzamos hasta completar 68 cadenas productivas zonificadas en todo el país, con la inclusión de cuatro nuevas: plátano, yuca, fríjol y apicultura. Simultáneamente actualizamos las cadenas de ganadería de leche y ganadería de carne. 
inclusión de cuatro nuevas: plátano, yuca, fríjol y apicultura.
 
  • ​​​Zonificación de aptitud productiva en el ámbito territorial: Completamos 273 tipos de utilización de la tierra (TUT) zonificados a nivel territorial, publicados en el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA), cubriendo 18 departamentos y 4 regiones: Altillanura, Andén Pacífico, Catatumbo, Lago de Tota. En el 2023 avanzamos en 25 TUT en 7 departamentos: Boyacá, Caldas, Quindío, Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca y Vichada.
     
  • Adecuación de tierras (ADT): Durante el 2023 participamos en la actualización del Manual de normas técnicas básicas para la realización de proyectos de ADT y llevamos a cabo los estudios de prefactibilidad del diseño conceptual para identificar la mejor alternativa de negocio para el proyecto de ADT del Ariari, con un área bruta de 41.100 hectáreas.
     
  • Metodología de reconversión productiva en páramos: Avanzamos en la propuesta metodológica para determinar las actividades de bajo impacto en páramos (MBIP), en su componente de prácticas de manejo sostenible, así como en los manuales para la determinación de prácticas de bajo impacto para las actividades agrícolas y pecuarias, los cuales se integrarán con el componente de conservación del ecosistema a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).
     
  • Culminación del documento técnico Bases conceptuales, metodológicas y lineamientos de reconversión productiva agropecuaria (RPA): Las principales conclusiones de este documento técnico son las siguientes:​
     
  1. ​La RPA es una “estrategia de manejo de los sistemas agropecuarios, la cual integra y direcciona de manera ordenada las acciones necesarias para lograr el uso eficiente del suelo y del agua e incrementar la sostenibilidad y competitividad”, y también para hacer de los sistemas productivos agropecuarios negocios rentables y competitivos, así como alternativas de vida sostenible social, económica y ambientalmente.
  2. Los procesos de RPA buscan reducir de manera integral los conflictos de uso del territorio, considerando las dimensiones biofísicas, ecosistémicas, sociales, económicas, culturales, científicas y tecnológicas.
  3. ​Entre los mecanismos de la RPA se encuentran la creación de valor agregado, la diversificación agropecuaria, la adecuación de tierras, la conversión agropecuaria, los cambios tecnológicos y el cambio de cultivos, entre otros.
     
Te invitamos a explorar el storymaps de la Dirección de Uso Eficiente de Suelo y Adecuación  de Tierras para conocer los logros y más detalles sobre cómo avanzan los proyectos en los que estamos trabajando. ¡Hoy estamos #CosechandoLogros para el pueblo campesino, trabajador y luchador!