Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 15/10/2025

Concordia protege más de 13.000 hectáreas de zonas rurales para la producción de alimentos

Concordia protege más de 13.000 hectáreas de zonas rurales para la producción de alimentos
  • Las APPA declaradas en Concordia corresponden al 52,6% del territorio.
  • Luego de la declaratoria de las APPA se construirá de manera conjunta un Plan de Acción para enfocar proyectos productivos en la región.

Bogotá, D.C., octubre de 2025 (@UPRAColombia @juanpasandovalc). Por medio de la Resolución 320 del 22 de septiembre de 2025, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural declaró en Concordia (Antioquia) 13.040 hectáreas como Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), las cuales permitirán garantizar la seguridad alimentaria y proteger los suelos y la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria, entre otras actividades agropecuarias.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, afirmó: “Hemos declarado una nueva Área de Protección para la Producción de Alimentos en Concordia, Antioquia. Una población que hoy tiene certeza de que su territorio, que produce alimentos y tiene vocación y capacidad productiva, es y será su gran patrimonio”. 

Además, la jefe de la cartera agropecuaria destacó que “con esta declaratoria no se define qué sembrar, tampoco se prohíbe cultivo alguno ni se modifica la situación en relación con la tenencia de la tierra. Lo que hace la decisión del Ministerio de Agricultura, de conformidad como lo dispone la Ley 388 de las determinantes ambientales, es garantizar que las generaciones futuras tengan suelos productivos capaces de garantizar los alimentos en Concordia, Antioquia y en el país”.

Juan Pablo Sandoval, director general de la UPRA, indicó que “las APPA se integran en su condición de determinante del ordenamiento al Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, bajo los principios de concurrencia, coordinación y subsidiaridad, como lo ha establecido la Ley y de conformidad con los procedimientos para ello establecido”.

Desde 2024, el Ministerio de Agricultura, con el apoyo técnico de la UPRA, comenzaron a identificar las APPA en 23 municipios de Antioquia, especialmente en el suroeste, realizando reuniones de coordinación con cada uno de los municipios y de socialización con la comunidad.

En el 2025, la identificación y declaratoria de las APPA se está trabajando de manera municipal. Por esta razón, el primer municipio de Antioquia en contar con áreas protegidas para la producción de alimentos es Concordia, con el 52,6% de su territorio.

Los alimentos que produce Concordia se comercializan en Medellín

El abastecimiento de alimentos provenientes desde  el municipio de Concordia en 2024, tuvo como destinos las ciudades de Medellín (93,7%) y Bogotá (6,3%). Además, en 2024, el municipio de Concordia abasteció con 536 toneladas de alimentos a los principales mercados mayoristas de referencia del país. Los productos de mayor participación en esta oferta fueron la mandarina (60,2 %), plátano (12,5 %), naranja (7,2 %), banano (6,7 %) y ahuyama (4,1%).

¿Qué viene después de la declaratoria de las APPA?

La declaratoria de las APPA es el primer paso para garantizar la seguridad alimentaria. Posteriormente, viene la formulación de un Plan de Acción, el cual permitirá establecer proyectos de diferentes entidades, tanto del sector agropecuario, como de otros frentes, para beneficio del territorio y la población que habita en las APPA.

Para construir este Plan de Acción se integran instituciones del Sistema Nacional de Reforma Agraria, específicamente las incluidas en el subsistema tres, además de otras invitadas para promover e incentivar el desarrollo rural en los territorios.
En el caso de La Guajira, en donde ya se declararon APPA, han apostado por el Plan de Acción entidades como la Agencia de Desarrollo Rural, Aunap, ICA, Banco Agrario y Finagro, entre otras.

Foto suministrada por la Alcaldía de Concordia (Antioquia)