Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 06/03/2025

Concejo Municipal de Herveo conoce el proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos

Concejo Municipal de Herveo conoce el proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos

Fresno, Falan, Palocabildo, Casabianca, Villahermosa, Murillo, Líbano y Herveo son los municipios en donde se están identificando las APPA en Tolima. 

Bogotá, D. C., (@UPRAColombia). Ante el Concejo Municipal de Herveo (Tolima), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), con el apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), explicaron el proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) y desmitificaron versiones falsas que se han creado sobre el tema.

Katherine Díaz Santofimio, funcionaria del MinAgricultura, indicó que “logramos aclarar y despejar dudas que tenían acerca de las APPA como determinante de ordenamiento territorial. Logramos aportar, realmente, una gran información a cada una de las personas que se encontraban allí. Planteamos que la importancia específica de proteger los suelos rurales es batallar contra esa degradación y esa pérdida que ha sido tan notoria en nuestro territorio nacional". La funcionaria del ministerio recalcó, además, que este proceso de identificación de las APPA no conlleva ninguna forma de imposición; por el contrato, se trata de un proceso coordinado con las instituciones departamentales y municipales.
 

Por su parte, Ricardo Prada, profesional especializado de la UPRA, detalló que durante la jornada, la cual se desarrolló durante más de seis horas, “tratamos esa desinformación que se ha suscitado en torno a la identificación de las APPA. Y es que estás Áreas buscan proteger el suelo con la mejor aptitud productiva para la producción de alimentos. Entre estos, encontramos las actividades ganaderas, las actividades pecuarias vinculadas, al campesino, la actividad productiva de aguacate, el café, el cacao, el plátano, entre otras".

En la reunión con el Concejo Municipal de Herveo también estuvo presente la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima; específicamente, el secretario Fernando Borja y su equipo de trabajo, quienes dieron a conocer sus puntos de vista sobre el proceso de identificación de estas Áreas:

Este es un ejercicio enriquecedor; se aclararon algunas dudas, se dejaron otras consideraciones que son muy importantes para la producción de alimentos. Sobre todo, buscar los mecanismos y los instrumentos para facilitar que nuestros productores, nuestros campesinos y campesinas, sean los más beneficiados en este ejercicio y en este proceso. Yo creo que este ejercicio que se ha hecho hoy fue muy enriquecedor; y ¡vamos a seguir trabajando!", aseguró el secretario de la Gobernación del Tolima.

El presidente de la Asamblea del Departamento del Tolima, Giovanny Molina, también dio a conocer su punto de vista sobre el proceso de las APPA: “Dentro de las conclusiones, algo muy importante es responder a las inquietudes que normalmente la comunidad plantea; y que nos llegan a nosotros como diputados del departamento. Una de ellas es ¿qué va a pasar con otros sectores como el avícola, el ganadero, el sector pecuario en general? Y hoy se despejaron algunas dudas acerca de esos temas. Quedó entendido que pueden que estas prácticas pueden funcionar en la delimitación de las APPA", reflexionó el diputado.

¿Cómo se están identificando las APPA en Tolima?

Tolima es uno de los departamentos priorizados para realizar la identificación de las APPA, labor que comenzó en mayo de 2024 con la visita a los ocho municipios en donde se pretende proteger el suelo rural y ayudar, de esa manera, a garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada.

Fresno, Falan, Palocabildo, Casabianca, Villahermosa, Murillo, Líbano y Herveo son los municipios en donde, a la fecha, están ya identificadas las zonas de protección para la producción de alimentos. Esta delimitación que hay no corresponde aún al territorio final de las APPA; por lo tanto, no tiene efectos jurídicos; a diferencia de las APPA, las zonas no se vinculan a los Planes de Ordenamiento Territorial.

La idea es que en este 2025 se pueda finalizar con la identificación de las APPA en Tolima y el MinAgricultura declare la protección de estas Áreas, que van a beneficiar a los campesinos de la región. Una vez lograda la declaratoria, se procederá a establecer un Plan con acciones concretas para mejorar el desarrollo agropecuario de estos municipios.