
Con apoyo de la UPRA, Casanare orienta esfuerzos para ser una potencia agroindustrial en Colombia

Yopal, Casanare (@UPRAColombia, @claudialili76). Con presencia como garante de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, la Gobernación de Casanare y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) firmaron un memorando de entendimiento para apoyar el ordenamiento territorial agropecuario del departamento y fortalecer la gestión de información sectorial y su articulación con el Sistema de Planeación Agropecuario del Casanare.
En palabras del gobernador del Casanare, César Ortiz Zorro, “con el apoyo del Ministerio de Agricultura y sus entidades, Casanare será una potencia agroindustrial del país". La UPRA, como entidad orientadora de la política pública de gestión del territorio para usos agropecuarios, apoyará la formulación de los instrumentos de planificación requeridos para cumplir esta meta.
“El departamento del Casanare está interesado en vincular e implementar el ordenamiento territorial agropecuario, que incluye el ordenamiento productivo, territorial y social de la propiedad rural, así como la gestión de información en estas materias. Para ello, se espera orientar esfuerzos y equipos técnicos de la Gobernación y de la UPRA para la elaboración conjunta de insumos estratégicos en favor del sector agropecuario", indicó Claudia Liliana Cortés López, directora general de la UPRA.
El acuerdo contempla:
-
Acompañamiento para formular el Plan de Desarrollo Departamental.
-
Asistencia técnica en ordenamiento territorial agropecuario para el departamento y sus 19 municipios.
-
Actualización de la frontera agrícola para la Orinoquia.
-
Zonificaciones de aptitud para la Orinoquia y entrega y socialización de zonificaciones de aptitud nacionales.
-
Análisis de costos de producción para alternativas priorizadas para la Orinoquia.
-
Orientación para formular el Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) y acompañamiento en la implementación de la Carta de Paisaje en el municipio de Paz de Ariporo.
-
Capacitaciones sobre el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA).
-
Acompañamiento en la identificación, caracterización y georreferenciación de equipamientos, bienes y servicios de interés para el sector agropecuario, en el marco de la Red de Colaborativa de Información Agropecuaria (RECIA).
“Para hacer de Colombia una potencia agroalimentaria es indispensable que los territorios cuenten con datos e información del sector agropecuario que les permitan tomar las mejores decisiones. Por eso son importantes estos acuerdos, en los que la UPRA apoya a las secretarías de Agricultura en el ordenamiento productivo y social del territorio rural agropecuario", expresó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez.
La firma del memorando de entendimiento se realizó en el marco del evento “Regional Carbón-Futuro Sostenible, entrega de resultados del Proyecto Biocarbono Orinoquia", una apuesta para el desarrollo de los sistemas agroalimentarios forestales y pecuarios de la Orinoquia.