Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 30/05/2023

Colombia ya cuenta con un plan de ordenamiento productivo, POP, para la carne bovina

Colombia ya cuenta con un plan de ordenamiento productivo, POP, para la carne bovina

Conoce los detalles del POP dando clic en este enlace.
 

Colombia dispone de 27.162.882 hectáreas aptas para la producción de carne bovina en pastoreo, lo cual equivale al 69,2 % de la frontera agrícola.

Cada etapa del POP se trabajó en diferentes espacios de participación con el grupo base y el grupo ampliado, con el fin de recibir la retroalimentación y aportes de los actores, para el perfeccionamiento del plan. 

Bogotá D. C., (@UPRAColombia @felipeff). Diferentes actores de la cadena cárnica bovina colombiana se dieron cita hoy durante el seminario virtual ¿Hacia dónde va la agroindustria de los frigoríficos en Colombia?, evento organizado por el periódico Agricultura y Ganadería, el cual contó con tres ponencias lideradas por el Invima, el ICA y la UPRA. 

Es un espacio técnico ideal para socializar el plan de ord​enamiento productivo, POP, de la carne bovina colombiana, que fue formalizado a través de la resolución número 161 de 23 de mayo de 2022 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como instrumento de planificación para el desarrollo, estabilidad y especialización de esta cadena productiva. 

«Este plan de ordenamiento productivo tiene como principal objetivo identificar los desafíos más relevantes que enfrenta la cadena, así como llevar a cabo un análisis prospectivo, una visión compartida a 20 años y un plan de acción público-privado que orienta su desarrollo en el corto, mediano y largo plazo», explicó el director de la UPRA, Felipe Fonseca Fino. 

Así mismo, el ingeniero Alejandro Flórez, ponente y líder de los POP en la UPRA resaltó que «Para la construcción de este plan se contó con la participación activa de los principales actores de la cadena cárnica bovina, haciendo uso de diferentes escenarios propuestos como entrevistas, reuniones, consultas, grupo base y grupo ampliado, en donde se socializa y retroalimenta cada fase del proceso de formulación, por lo que el conocimiento y experticia fueron indispensables para realizar los ajustes necesarios y así llegar a construir la versión final del plan». 

De acuerdo con el mapa de zonificación de aptitud del Sistema para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra), Colombia dispone de 27.162.882 hectáreas aptas para la producción de carne bovina en pastoreo, lo cual equivale al 69,2 % de la frontera agrícola. Meta, Casanare, Antioquia y Córdoba son los departamentos que presentan la mayor área de aptitud (37,7 %) y donde se encuentran los mayores inventarios.

El seminario también abordó temáticas como la «Perspectiva del sistema de inspección, vigilancia y control de las cadenas cárnicas en Colombia», a cargo del Invima y la «Resolución que reglamentará las exportaciones de ganado en pie en Colombia», presentado por el ICA. 

Revive el seminario de Expofrigorífico 2023, ¿Hacia dónde va la agroindustria de los frigoríficos en Colombia?, dando clic aquí.​