
Colombia: un país buena papa

En el Día Mundial de la Papa, exaltamos la labor de los campesinos colombianos que se dedican a cultivar este producto tan importante de la canasta familiar.
Bogotá, D.C., (@UPRAColombia @felipeff) Ajiaco, papas rellenas, caldo de papa, lapingachos, tamales, papa salada, rellena, frita, puré, torta de papa y sancocho, son algunas de las delicias que hacen parte del menú diario de los colombianos, recetas que protagonizan los cientos de clases de papa que produce el país.
Cerca de 100.000 campesinos se dedican a cultivarla y más de 250.000 personas trabajan en su producción, de manera directa o indirecta, en 280 municipios de 18 departamentos de climas frío y muy frío, a lo largo de las tres cordilleras y del macizo colombiano.
A nivel del planeta, la papa es uno de los cuatro productos alimenticios más importantes para la humanidad con una producción mundial cercana a los 370 millones de toneladas al año. Se destaca por su alto valor nutricional: se considera, en el continente, como un superalimento; con importantes aportes para la salud y una carga sociocultural alta, no solo entre las comunidades que lo cultivan sino entre la población en general de países como Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
La papa es un componente básico en la alimentación mundial y su cultivo tiene una importante función en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Actualmente, en Colombia, más de 184.000 hectáreas están sembradas con papa; con una producción anual aproximada de 3.123.570 toneladas, participa en cerca del 1,4 % del PIB agropecuario, en regiones como Boyacá, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Sabana, Macizo, Sumapaz, Santanderes, Tolima, Valle, Nevados y Centro del país. Los invitamos a navegar en el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria, SIPRA, y conocer mas detalles acerca de la #PapaColombiana", explicó Felipe Fonseca Fino, director de la Upra.
Hoy, en el Día Mundial de la Papa, queremos destacar el trabajo de los campesinos colombianos; esos papicultores que trabajan la tierra y envían lo mejor de sus cosechas para preparar nuestros alimentos diarios.
#DíaMundialDeLaPapa | Desde #Pasto, Luis Enrique Marguavi, nos envía este mensaje
En el #DíaMundialDeLaPapa nos trasladamos a #Puracé
En el #DíaMundialDeLaPapa un mensaje de Diego Fernando Quitiaquez