
Colombia contará con una política de agroecología

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), con el apoyo de la UPRA, están formulando una política de agroecología.
Bogotá, D. C., (@UPRAColombia). Durante el Taller Aula UPRA, Juliana Sabogal, quien hace parte del equipo de Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria de la UPRA, anunció: «La Política de Agroecología va a ser firmada, está por expedirse, ya surtió todo el proceso».
Y es que el MinAgricultura junto a otras entidades, como la UPRA, han resaltado la importancia de la agroecología con un enfoque que integra la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria con la conservación de la naturaleza.
De acuerdo con Sabogal, la agroecología se desarrolla en tres escenarios: en la academia, en las prácticas productivas y organizativas, así como en el escenario político. Como ciencia, la Agroecología estudia las interacciones de los diferentes componentes del agroecosistema y del sistema alimentario como funciones, relaciones, diseños biológicos, biofísicos, ecológicos, sociales, culturales, económicos y políticos.
En su realización práctica, la agroecología integra las formas de producción y organización que, con base en ciertos principios, buscan desarrollar sistemas agroalimentarios sostenibles utilizando tanto conocimientos locales y tradicionales como de la ciencia moderna.
Ahora bien, en el contexto del movimiento social, la Política de Agroecología dinamiza la transformación del actual sistema alimentario hacia uno que efectivamente garantice el derecho humano a la alimentación adecuada y se armonice con el ambiente; además, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica en las zonas rurales.
La agroecología en Colombia
Sabogal indicó que «en Colombia hay una experiencia de la agroecología que se ha consolidado en un proceso de más o menos cinco décadas en los procesos sociales; en la actualidad, se está reconociendo esa experiencia para, sobre esa base, construir la política pública correspondiente».
Además, la colaboradora de la UPRA destacó que cualquier persona puede conocer más sobre este tema, gracias a un mapeo que el MinAgricultura realizó sobre iniciativas y procesos agroecológicos colectivos. Este esquema fue realizado durante 2020, en el marco del proyecto Sembrando Capacidades, el cual se actualizó en 2023 y en 2024.
Los interesados pueden consultar este mapeo en el siguiente vínculo: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNjBlNWQ3ODktMGZiOS00MDNjLTg0ZjMtZmU1M2JjNTBjZjE3IiwidCI6IjE2M2FjNDY4LWFiYjgtNDRkMC04MWZkLWQ5ZGIxNWUzYWY5NiIsImMiOjh9