Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 26/10/2023

Cerca del 71% de las áreas dentro de Frontera Agrícola están a una distancia superior a las tres horas de los centros de consumo

Cerca del 71% de las áreas dentro de Frontera Agrícola están a una distancia superior a las tres horas de los centros de consumo

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). La UPRA dio a conocer, en el Cuarto Conversatorio Regional de la Especialidad Civil, Agraria y Rural, organizado por la Corte Suprema de Justicia, que aproximadamente el 71% de las áreas que están en la Frontera Agrícola Nacional se encuentran a una distancia superior a tres horas de los centros de consumo, lo que equivale a más de 30,5 millones de hectáreas.

Por esta razón, la entidad trabaja como apoyo técnico al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la identificación y declaración de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), que son aquellas áreas ubicadas dentro de la Frontera Agrícola Nacional, las cuales deben mantenerse en el tiempo para la producción de alimentos, estarán ubicadas cerca a los centros urbanos y se constituyen en determinantes de ordenamiento territorial y norma de superior jerarquía.

La directora general de la UPRA, Claudia Cortés, afirmó que “la idea de las APPA, como herramienta de ordenamiento territorial tiene como uno de sus propósitos evitar que los centros de producción agrícola estén alejados de los centros urbanos, ya que esta distancia genera presiones inflacionarias cada vez que los alimentos se encuentran más distantes de los centros de consumo".

La directora de la UPRA agregó que, si la producción de alimentos está lejos de las ciudades o centros poblados de consumo, se van a presentar mayores costos para traer los alimentos hacia los centros de consumo.

Como Estado y pueblo colombiano debemos organizar el modelo de ordenamiento territorial que queremos, en donde podamos convivir todos los usos del suelo y particularmente tener una producción de alimentos cercana y que no genere presiones inflacionarias", detalló la directora.

Cifras que validan las APPA

Andrea Moreno, ingeniera catastral de la UPRA, hizo hincapié en la importancia de declarar, las APPA, al destacar diversas problemáticas y cifras significativas. "Cerca del 3% del territorio nacional, según las categorías de suelo rural, debe ser preservado para la producción agrícola y ganadera. Además, el 70% de los productos consumidos a nivel nacional provienen de la agricultura campesina, familiar y comunitaria", señaló Moreno.

Según la ingeniera, estas estadísticas proporcionan "un análisis actual de nuestro territorio nacional, que subraya la necesidad de proteger las áreas destinadas a la producción de alimentos, contribuyendo en la garantía de nuestro derecho humano a la alimentación".

Hasta la fecha, el proceso de identificación de las APPA se viene adelantando en el Sur de La Guajira, específicamente en 9 municipios, y en 11 municipios de la Sabana Centro de Cundinamarca.