Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 19/11/2024

Caen los precios de alimentos clave en octubre: un alivio para la economía familiar

Caen los precios de alimentos clave en octubre: un alivio para la economía familiar

En octubre de 2024, el IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una disminución de -0,76 % frente a septiembre; es la división con menor variación.

Entre los alimentos que más contribuyeron a disminuir los precios en octubre, se encuentran la papa (-15,42 %), la cebolla (-14,25 %) y el tomate (-11,59 %).

Bogotá D.C., noviembre de 2024 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) analizó el índice de precios al consumidor (IPC) para la división de alimentos y bebidas no alcohólicas en lo correspondiente al mes de octubre de 2024. Para el periodo se presenta una disminución mensual del -0,76 % en comparación con septiembre ubicando esta categoría como la primera en menor variación durante el mes. Es una cifra que refleja una tendencia alentadora para el sector, con un impacto directo en los precios de algunos productos clave de la canasta básica en Colombia.

Dora Inés Rey, directora de la UPRA, destacó la importancia de estos datos para la economía de los hogares colombianos: «la reducción en el IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas es un reflejo de la labor constante de los actores del campo colombiano. Este tipo de variaciones tiene un impacto positivo en la canasta básica familiar, especialmente, en productos esenciales como las hortalizas, las papas y la cebolla».

A nivel anual, la variación para octubre de 2024 muestra un incremento de 1,75 %, significativamente menor a la del año anterior, cuando la misma variación se encontraba en 10,36 %. Este comportamiento también se observa en el acumulado del año, con un aumento de 2,64 % en el IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas, que se encuentra 1,8 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional: 4,44 %.

Entre los alimentos que han experimentado mayores contribuciones al alza de precios, se encuentran: el chocolate (2,01 %), los plátanos (1,77 %) y las frutas frescas (0,36 %). En tanto, productos como la papa (-15,42 %), la cebolla (-14,25 %) y el tomate (-11,59 %) han mostrado importantes reducciones en sus precios, lo que se traduce en un alivio directo para el consumidor final.

Datos clave del informe

  • ​Variación mensual: -0,76 %; primera división con menor variación en octubre de 2024.
  • Productos con mayor aumento: chocolate (2,01 %), plátanos (1,77 %) y frutas frescas (0,36 %).
  • Productos con mayor disminución: papa (-15,42 %), cebolla (-14,25 %) y tomate (-11,59 %).
  • Variación año corrido: 2,64 %, ubicada como la quinta división con menor variación.
  • Variación anual: 1,75 %, 3,66 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional (5,41 %).

​Este informe de la UPRA permite vislumbrar una tendencia de estabilidad en los precios de alimentos básicos subrayando la importancia de iniciativas y alianzas que mejoren la competitividad y la eficiencia del sector agropecuario colombiano.

Para conocer los detalles de esta información, consulta aquí.