Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 01/03/2024

Avanzamos con la gobernación de Nariño en el ordenamiento rural agropecuario del departamento

Avanzamos con la gobernación de Nariño en el ordenamiento rural agropecuario del departamento

Nariño cuenta con 812.635 hectáreas de frontera agrícola que corresponden al 25,8 % del área departamental. 
El 28 % de su territorio, aproximadamente, se dedica a la agricultura familiar.  
 
Pasto, Nariño (@UPRAColombia, @claudialili76). Desde Pasto, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la gobernación de Nariño llevaron a cabo una jornada de ordenamiento rural agropecuario del departamento, buscando impulsar las iniciativas entre la nación y el territorio que beneficien a los campesinos, los productores y los pescadores, y que protejan la producción sostenible de alimentos en la región. 
 
Entre los principales proyectos conjuntos, se encuentran: el acompañamiento para formular el Plan de Desarrollo Departamental; la asistencia técnica en ordenamiento territorial agropecuario; la actualización de la frontera agrícola para la región Pacífico; la construcción colectiva de las zonificaciones de aptitud, en la región Pacífico, de coco tradicional y pesca artesanal marítima costera, y la entrega y socialización de zonificaciones de aptitud nacionales. 
 
Así mismo, con Nariño, construiremos colectivamente el Plan Maestro de Reconversión Productiva de la papa: «un ejercicio de territorialización del POP de la Papa, en donde identificaremos unas acciones específicas en el territorio, que nos permitan abordar temas que faciliten la mejora, en términos de sostenibilidad, competitividad y desempeño, de esta cadena productiva», explicó Octavio Lancheros, experto de la UPRA y enlace técnico con el departamento de Nariño. 
 
«Nos articulamos en la construcción del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027, en el ordenamiento agropecuario de Nariño, en el ap​oyo técnico y usar la información que produce, recopila y gobierna la UPRA sobre las realidades del campo colombiano», afirmó el secretario de agricultura y desarrollo rural de Nariño, Hanser Benavides. 
 
Por su parte, Alexander Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA, agregó: «de igual forma, desde la UPRA, brindamos apoyo técnico al departamento sobre el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria, SIPRA  https://sipra.upra.gov.co/nacional, y el acompañamiento en la identificación, caracterización y georreferenciación de equipamientos, bienes y servicios de interés para el sector agropecuario (RECIA); instrumentos que nos permitirán trabajar desde el territorio para convertir a Colombia en una Potencia agroalimentaria».  
 
Finalmente, «entregamos el Kit territorial agropecuario, una iniciativa del Ministerio de Agricultura y la UPRA para que los departamentos, municipios y distritos cuenten con una propuesta de lineamientos que permita, a los nuevos mandatarios, tomar decisiones informadas y garantizar un manejo adecuado del territorio», concluyó Adrián Smith Manrique, experto de la UPRA. 
 
Nariño es un departamento con vocación agrícola, en donde se destaca la aptitud de los suelos para productos como cebolla, plátano, papa, caña panelera y cacao; a nivel pecuario, se destacan los sectores avícola, porcícola, bovino y la pesca artesanal. 
 
La articulación entre el Ministerio de Agricultura, la UPRA y la Gobernación de Nariño es clave para proteger y defender el derecho humano a la alimentación adecuada, e impulsar todas las iniciativas que busquen convertir a Colombia en Potencia agroalimentaria.