Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 23/08/2023

Avanza, en el Huila, el levantamiento de información para la Red Colaborativa de Infraestructura Agropecuaria

Avanza, en el Huila, el levantamiento de información para la Red Colaborativa de Infraestructura Agropecuaria
Bogotá D. C., (@UpraColombia, @Claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) trabaja en la consolidación de la Red Colaborativa de la Infraestructura Agropecuaria (RECIA), en el marco de la fase 2 de implementación, se adelanta la recopilación de información en los diferentes departamentos del país. El primer departamento fue Huila, continúa el proceso en Meta y se espera cubrir el total nacional al cierre de la segunda fase.
 
«Luego de la etapa de exploración y levantamiento de información con la red de extensionistas, continuamos con la participación de los departamentos. En el Huila hemos levantado puntos de agrologística en municipios como Campoalegre y Rivera; esto hace parte del proceso nacional en el que queremos tener a los departamentos como los socios estratégicos que nos facilitarán la información a lo largo y ancho del país. En esta fase, además de hacer el acompañamiento en el levantamiento de los datos, estamos capacitando a los entes gubernamentales, funcionarios y secretarías de Agricultura, en los criterios básicos para el uso del aplicativo», explicó Lucía Mahecha Silva, profesional especializada de la UPRA y líder del proyecto.  
​Por su parte, John Garay, profesional de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Huila, resaltó la importancia del desarrollo de RECIA. «Es fundamental seguir trabajando en este sistema, pues es una gran oportunidad para tener georreferenciados y caracterizados los sistemas de bienes y servicios de infraestructura pública y privada que fortalecen todo el sector agropecuario. Contar con esta información nos permite determinar la funcionalidad de una zona o de un municipio, además de definir las evaluaciones financieras; de igual forma, nos permitirá nutrir toda la cartografía del departamento».  
 
La data de RECIA, que se consolidará en colaboración con la comunidad, permite tener información aun cuando no se tenga un operativo en campo, por medio de un aplicativo en línea para la captura de información desde cualquier punto del país. Dichos datos, que son centralizados, serán validados por la UPRA, socializados con los diferentes actores que participaron en la recolección y finalmente publicados. 
 
La UPRA continuará trabajando de manera mancomunada con todos los departamentos a fin de adelantar operativos en campo que faciliten y optimicen el levantamiento de la información. Próximamente se realizarán visitas a Meta y Valle del Cauca.