Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 04/09/2023

Avanza el mapa de zonificación apícola en Boyacá

Avanza el mapa de zonificación apícola en Boyacá

Bogotá D. C., (@MinAgricultura,​​ @UPRAColombia). La UPRA, en sinergia con la Secretaría de Agricultura del Departamento de Boyacá, desarrollan el proceso de evaluación de tierras para la cadena apícola departamental, cuyo resultado será el mapa de actitud de la cadena apícola. 

Oswaldo Sánchez colaborador de la UPRA destacó que «para el caso específico de Boyacá una comisión de la UPRA estuvo visitando el territorio, observando experiencias en polinización intensiva en el caso de Nobsa y como parte del recorrido se programó una socialización dirigida a los actores departamentales de la cadena apícola». 

Tanto en Boyacá como en los otros departamentos donde se tiene un destacado nivel de producción apícola —como Meta, Sucre, Antioquia, Huila, Tolima y Cundinamarca—, la UPRA a través de su equipo técnico muestra la metodología empleada que se basa en dar a conocer la importancia de los mapas de aptitud y generar un ejercicio de retroalimentación que ajuste con todos los enfoques los insumos necesarios para obtener información oportuna y relevante. 

Sánchez recalcó la labor de la cadena apícola en todo el engranaje de seguridad alimentaria: «Las abejas son supremamente importantes; por un lado, producen alimentos especiales, como lo son la miel y el polen, pero en especial es por todo el papel que desempeñan las abejas en los procesos de polinización, tanto de cultivos agrícolas como de flora nativa, ellas son el puente que ayuda a mantener los ecosistemas». 

Durante este proceso, además de la UPRA y la Secretaría de Agricultura del Departamento de Boyacá, también han participado grupos de investigación, representantes del gremio agrícola, de la cadena productiva apícola y de la academia.​