
Aumentan precios de alimentos en julio, pero papas, arroz y carne de cerdo siguen bajando

- En julio de 2025, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 0,82 %, ubicándose 0,54 puntos por encima de la variación nacional (0,28 %).
- En lo corrido del año, los alimentos acumulan una variación de 5,65 %, siendo la segunda división con mayor incremento.
Bogotá D.C., agosto de 2025 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). En julio de 2025, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento del 0,82 % frente al mes anterior superando en 0,54 puntos porcentuales la variación nacional (0,28 %). Con este resultado, esta división se ubicó como la de mayor variación en el mes.
Este comportamiento mensual fue superior al observado en julio de 2024, cuando la variación fue del 0,21 %, lo que refleja un aumento de 0,61 puntos porcentuales frente al año anterior.
Entre los productos que más aportaron al aumento de precios en julio, se encuentran las frutas frescas (3,11 %), la cebolla (10,5 %), el café (6,34 %), las hortalizas y legumbres frescas (3,49 %) y la carne de res (0,76 %). Por el contrario, los productos con mayores reducciones fueron las papas (-6,82 %), el arroz (-0,73 %), la carne de cerdo (-1,24 %), los quesos y productos afines (-0,66 %) y el pollo (-0,21 %).
En lo corrido del año hasta julio y con respecto a diciembre de 2024, la división acumuló un incremento del 5,65 % ubicándose 1,63 puntos porcentuales por encima de la variación nacional (4,02 %) y posicionándose como la segunda división con mayor variación en el año. Frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportó un incremento acumulado de 4,01 %, el aumento actual representa un alza de 1,64 puntos porcentuales.
Los alimentos que más impulsaron el alza en lo corrido del año son las frutas frescas (11,61 %), la carne de res (5,41 %), el café (43,29 %), el tomate (57,34 %) y las hortalizas y legumbres frescas (19,48 %). A su vez, los que más han bajado de precio son las papas (-20,21 %), el arroz (-2,25 %), los plátanos (-1,78 %), la arracacha, el ñame y otros tubérculos (-11,69 %), y la carne de cerdo (-0,52 %).
En términos anuales, es decir, comparando julio de 2025 con julio de 2024, el incremento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 4,94 % superando, por poco, la variación nacional (4,9 %). No obstante, se observa una desaceleración frente a la variación registrada en julio de 2024, que fue de 5,26 %.
En los últimos 12 meses, los productos con mayor incremento de precios fueron las frutas frescas (18,33 %), el tomate (69,34 %), la carne de res (5,51 %), el café (45,04 %) y el chocolate (27,24 %). En contraste, los mayores descensos se presentaron en las papas (-46,3 %), el arroz (-4,23 %), la arracacha, el ñame y otros tubérculos (-26,99 %), la mora (-11,27 %) y los huevos (-0,66 %).
“Estos resultados muestran un comportamiento mixto en los precios de los alimentos, con incrementos importantes en productos como el café y el tomate, pero también con caídas relevantes en productos de alta rotación como la papa y el arroz. Este panorama confirma la necesidad de continuar monitoreando de manera técnica y rigurosa el comportamiento del IPC agroalimentario, para tomar decisiones informadas que beneficien tanto a productores como a consumidores”, señaló Dora Inés Rey, directora de la UPRA.