
Agrosavia y UPRA afinan procesos de investigación en innovación conjunta en materia de gestión rural

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). En mesas de trabajo técnicas profesionales, Agrosavia y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) adelantaron una provechosa jornada, resultado del memorando de entendimiento acordado por ambas entidades del sector agro; el cual busca promover acciones conjuntas en procesos de investigación e innovación para la gestión y el desarrollo rural en Colombia.
Durante el taller, los profesionales profundizaron las áreas de colaboración técnica y definieron los planes de trabajo que se abordan durante la ejecución del memorando. «Este proceso busca que las capacidades de la UPRA y Agrosavia fortalezcan y favorezcan al sector agropecuario colombiano, desde el punto de vista de intercambio de información de avances de los proyectos de investigación y de tipo científico evitando la duplicidad de esfuerzos, la dispersión de acciones y usando los recursos de manera más eficiente», indicó Francisco Salazar, coordinador de Gestión de información de Agrosavia.
A su vez, la asesora técnica de la UPRA Adriana Pérez resaltó que esta mesa de trabajo se constituye en el plan de trabajo con miras a 2026: «Aquí estaremos atentos a los proyectos de investigación conjuntos, revisión de metodologías de zonificaciones de aptitud que adelantan la UPRA y Agrosavia en distintos territorios del país. Continuar apoyando el proyecto de juventud rural, temas de infraestructura, de logística; y lograr una sinergia con el sistema de información de gestión de riesgos agropecuarios».
Otras áreas de trabajo conjunto entre Agrosavia y la UPRA tendrán que ver con:
-
Desarrollo de procesos de transferencia y apropiación social de tecnologías que agreguen valor a la gestión rural agropecuaria.
-
Intercambio, articulación e integración de información generada por las partes, mediante el uso de herramientas TIC.
-
Articulación y evaluación de políticas públicas sectoriales a partir de la capacidad técnica y la misionalidad de las partes.
-
Fortalecimiento de la planificación rural agropecuaria enmarcada en el derecho humano a la alimentación, la zonificación de aptitud, la agricultura inteligente y la trazabilidad de cadenas de valor bajo un enfoque territorial y diferencial (mujer, jóvenes, étnico, etcétera).
Finalmente, tanto Agrosavia como la UPRA implementarán acciones conjuntas para generar publicaciones y estrategias de comunicación que faciliten la socialización y la divulgación de la información estratégica de las entidades.