Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 25/06/2024

Agricultura campesina, familiar y comunitaria, tema principal del portafolio UPRA en la feria ‘Mejor colombiano’

Agricultura campesina, familiar y comunitaria, tema principal del portafolio UPRA en la feria ‘Mejor colombiano’

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Con éxito, se llevó a cabo en Corferias la primera feria «Mejor colombiano, más sabroso lo nuestro»; donde, cerca de 1.000 asociaciones de agricultura campesina, familiar y comunitaria se dieron cita para llevar sus productos —como frutas, cafés, cacaos, plátanos, aguacates, productos lácteos— y comercializarlos. 

En esta primera versión, Brasil fue el país invitado y se realizaron diversas actividades culturales, académicas y de gastronomía que complementaron la agenda durante cuatro jornadas, con una asistencia cercana a los 18 mil visitantes. 

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, destacó lo realizado en esta primera versión de la feria 'Mejor colombiano': «Hemos copiado este modelo de feria de Salvador Bahía, en Brasil, país que tiene una experiencia de 25 años de lucha conta el hambre y de superación de la inseguridad alimentaria a partir de un modelo de producción asociativa y cooperativa». 

La ministra recalcó que la propuesta del Gobierno del Cambio es que sea el campesinado colombiano el que produzca, además del 70 por ciento de los alimentos que consumen los colombianos, agregaciones de valor para innovar en productos y variedades. 

«Aquí se genera una ventana de comercio directo y justo, sin intermediarios. Lo que buscamos es que esta sea la primera de muchas ferias; este espacio debe ser apropiado por esas 1.800 asociaciones campesinas que aquí se postularon. La tarea que viene es facilitar, a las asociaciones que no alcanzaron a participar por no tener sus papeles en regla, el acompañamiento necesario para que puedan participar el año entrante», dijo la ministra. 

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) participó de manera activa en el estand ubicado en el pabellón 8, junto a las entidades del sector agropecuario del orden nacional. Desde allí, decenas de visitantes de comunidades campesinas, e indígenas venidas de la Costa Atlántica, Pacífica y los Llanos se acercaron para conocer la publicación sobre Caracterización y tipologías de agricultura campesina, familiar y comunitaria con enfoque agrobiocultural, tema principal de la feria. Es de recalcar que el 70 % de la comida que consume el país proviene de la agricultura campesina familiar. 

Otro producto de la UPRA requerido por el público asistente a la feria fue el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA), el cual recopila más de 300 datos con cartografía puntual y capas de información de productos, suelos, clima y sus respectivos análisis. 

Los visitantes requirieron también las Evaluaciones municipales agropecuarias (EVA), dada la importancia de la información que aporta sobre oferta productiva agropecuaria de los municipios del país. ​​
 

La feria, en su agenda cultural, remató con las presentaciones de agrupaciones como Sistema Solar, Los Rolling Ruanas, Carranga Kids, Adriana Lizcano y Edson Velandia, y Adriana Lucía, quienes le cantaron al campo y a la tierra, porque la consigna es una: «Mejor colombiano, más sabroso lo nuestro».