Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 23/07/2024

Abastecimiento en el país cayó 2,4 % durante junio en las principales centrales de abasto

Abastecimiento en el país cayó 2,4 % durante junio en las principales centrales de abasto

El abastecimiento de granos y cereales aumentó un 10,5 %, los procesados un 4,3 %, y las frutas 4,1 % respecto a junio del año anterior.

 
Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). El informe de abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas del país para junio de 2024 muestra una disminución del 2,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso refleja una serie de variaciones significativas en distintas categorías de productos.

El abastecimiento de granos y cereales aumentó un 10,5 %; los procesados, un 4,3 %; las frutas, un 4,1 %, y los lácteos y huevos un 2,7 %. Al tiempo, se registraron disminuciones en los tubérculos, raíces y plátanos (-10,7 %), los pescados (-4,8 %), las verduras y hortalizas (-3,9 %), y las carnes (-0,4 %).
 
«El comportamiento del abastecimiento de alimentos en junio de 2024 refleja una dinámica compleja y multifactorial. Es necesario tomar en cuenta estas variaciones para garantizar una planificación eficiente y una distribución equitativa de los recursos alimentarios en todo el país», afirmó Claudia Liliana Cortés, directora de la UPRA.

En el grupo de frutas, mostraron incrementos notables la manzana (64,5 %), la naranja (28,9 %) y el aguacate (19,5 %); mientras que las mayores reducciones, se registraron para la piña (-20,8 %) y la mora (-13,3 %). En la categoría de tubérculos, raíces y plátanos, se destacó el incremento en el abastecimiento del ulluco (47,1 %) y el plátano (21,1 %), mientras que la papa y el ñame mostraron las mayores disminuciones: -21,8 % y -17,2 %, respectivamente. Las verduras y hortalizas también presentaron variaciones, con incrementos en el cilantro (15,5 %) y la arveja verde (15,5 %), y disminuciones en el maíz (-14,6 %) y la cebolla cabezona (-11.8 %).
 
A nivel regional, las ciudades con los mayores incrementos en abastecimiento fueron Tibasosa (85,1 %), Sincelejo (19,9 %) y Medellín (16,8 %); y las disminuciones más significativas se registraron en Florencia (-40,6 %), Cúcuta (-14,2 %) y Bogotá (-12,8 %).