
Abastecimiento de alimentos en Colombia crece 10,6 % en septiembre y consolida la seguridad alimentaria del país

- Todos los grupos de alimentos aumentaron su ingreso a las principales centrales mayoristas y 21 de 23 ciudades registraron incrementos en el abastecimiento.
Bogotá, D.C., octubre de 2025 (@UPRAColombia @juanpasandovalc). El abastecimiento de alimentos en Colombia registró un crecimiento histórico del 10,6 % en septiembre de 2025 con respecto al mismo mes del año anterior; se consolida así la seguridad alimentaria del país y se demuestra la fortaleza del sector agropecuario en Colombia.
Según el más reciente boletín de abastecimiento de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), con base en datos del DANE-SIPSA, en septiembre ingresaron a las principales centrales mayoristas del país un total de 637.704 toneladas de alimentos, lo que representa un aumento de 61.271 toneladas frente a septiembre de 2024.
Ningún grupo de alimentos disminuyó su abastecimiento
Uno de los resultados más destacados fue que todos los grupos de alimentos registraron incrementos en su abastecimiento durante septiembre; hecho que evidencia un momento positivo para la producción y la distribución de alimentos en el país.
El top 5 de alimentos más significativos fue:
- Pescados: 58,5 % (2.135 toneladas)
- Lácteos y huevos 34,1 % (1.654 toneladas)
- Procesados: 25,8 % (13.356 toneladas)
- Carnes:16,2 % (3.044 toneladas)
- Granos y cereales: 12,3 % (5.164 toneladas).
Además, el análisis por ciudades reveló un panorama igualmente positivo: 21 de las 23 ciudades donde se encuentran los mercados mayoristas de referencia del país aumentaron su abastecimiento de alimentos.
Se destacaron los incrementos en:
- Tibasosa: 61,8 %
- Florencia: 45,5 %
- Santa Marta: 38,3 %
- Ibagué: 36,9 %
- Manizales: 31,8 %
Las principales ciudades del país también registraron incrementos significativos: Cali, 13,5 %; Cúcuta, 11,5 %; Cartagena, 11,3 %; Barranquilla, 7,5 %; y Bogotá, 2,7 %.
Por otro lado, en el grupo de frutas, que alcanzó las 142.223 toneladas en septiembre, destacaron los aumentos en el abastecimiento de manzana, 55,8 %; mango, 55,3 %; aguacate, 37,1 %; y melón, 36,3 %.
Alimentos básicos de la canasta familiar colombiana, como la papa, registraron un crecimiento sostenido que beneficia tanto a productores como a consumidores: papa, 12,7 %; y ñame, 47,4%. En total, los tubérculos, raíces y plátanos sumaron 173.473 toneladas.
El grupo de verduras y hortalizas, con 175.494 toneladas abastecidas, mostró incrementos importantes en productos esenciales como el apio (32,7 %), el ajo (23,4 %) y el pimentón (14,1 %).
Un sector agropecuario consolidado
Estos resultados confirman la fortaleza del sector agropecuario colombiano y su capacidad para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población. El crecimiento generalizado en todos los grupos de alimentos, y en prácticamente todas las ciudades del país, refleja una producción agrícola sólida y cadenas de distribución eficientes.
El incremento del 10,6 % en el abastecimiento total no solo representa un logro para el sector productivo; es también garantía de seguridad alimentaria para millones de colombianos que a diario acceden a productos frescos y de calidad en los mercados del país.