Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 09/07/2025

17 entidades del Gobierno nacional focalizan acciones en la primera APPA declarada en Colombia

17 entidades del Gobierno nacional focalizan acciones en la primera APPA declarada en Colombia
  • Proyectos productivos, fortalecimiento de distritos de riego y formalización de la tenencia de la tierra hacen parte de la implementación del Plan de Acción de las APPA en La Guajira.
     
  • La Guajira enfrenta una de las tasas más altas de inseguridad alimentaria del país: el 52 % de la población vive esta realidad y, en las zonas rurales, la cifra supera el 66 %; las APPA protegen los suelos con mejores características agrológicas, que producen los alimentos que se consumen en el departamento.

San Juan del Cesar, La Guajira. (@UPRAColombia). Ocho municipios del sur de La Guajira conforman la primera Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) declarada en Colombia; son 79.782 hectáreas que aseguran la producción sostenible de alimentos reconociendo las dinámicas culturales, sociales y ambientales del territorio.

Recibimos con gran beneplácito que la primera APPA sea en La Guajira con casi 80.000 ha; es pertinente porque este departamento tiene una alta inseguridad alimentaria y nutricional, especialmente, de la población indígena, las APPA convierten al sur de La Guajira en despensa agrícola del departamento y, con las APPA, podríamos también serlo para el Caribe”, anotó Rafael Frías, secretario de Planeación y Valorización de San Juan del Cesar, La Guajira.

En San Juan del Cesar, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) participó en el evento Nuevo régimen de ordenamiento territorial en Colombia, organizado por la ANDI. En este encuentro, que reunió a entidades públicas, privadas y ciudadanía interesada, Dora Inés Rey Martínez, directora general de la UPRA, informó sobre el avance en el Plan de Acción de las APPA Guajira, que se encuentra en la fase de implementación.

Es muy relevante la fase de implementación que tiene que ver con la asistencia técnica que la UPRA aporta municipio a municipio para armonizar la determinante con los instrumentos de ordenamiento territorial y la entrega de información en línea; el Plan de Acción, dinámico liderado por el MinAgricultura consolida los compromisos de las entidades del sector y de las que hacen parte del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (SINRADR), así como los esfuerzos de los municipios y el departamento para llevar desarrollo rural a estas áreas”, precisó Rey Martínez.

El Plan de Acción de las APPA busca la articulación con los diferentes instrumentos de ordenamiento territorial como son los POT, PBOT y EOT, y es la ruta y oferta de programas y proyectos a desarrollar por las entidades vinculadas al SNRADR. “Más de 17 entidades del SINRADR han focalizado esfuerzos y acciones para los ocho municipios del Sur de La Guajira que conforman la primera APPA del país; hay proyectos productivos que se van a apoyar: fortalecimiento de distritos de riego, procesos de tierras, entre otros proyectos en un trabajo articulado con los territorios”, explicó Carlos Caro, profesional especializado del MinAgricultura.

En esta etapa de implementación y seguimiento, el Gobierno nacional tiene como metas realizar:

  • Alianzas estratégicas
  • Estudios de mercado por cadenas productivas
  • Acuerdos para el fortalecimiento en territorio de los procesos de producción, transformación y comercialización de alimentos
  • Ejecución de proyectos piloto para abordar el ciclo productivo completo
  • Priorización de acciones a partir de los plazos de ejecución
  • Ejecución de proyectos según el cronograma de corto, mediano y largo plazo
  • Evaluación y mejora
  • Construcción de línea base para el ciclo productivo integral
  • Definición de indicadores.

Hemos avanzado en articulación con el MinAgricultura y la UPRA para el Plan de Acción de las APPA; vemos un gran avance en este municipio para poder producir en las tierras que antes no estaban protegidas. Ahora podemos gestionar con las entidades los beneficios para el campesinado”, informó José Morales, secretario de Gobierno de El Molino.

La Guajira enfrenta una de las tasas más altas de inseguridad alimentaria del país: el 52 % de la población vive esta realidad y, en las zonas rurales, la cifra supera el 66 %. El sur de La Guajira es la despensa alimentaria de la alta y media Guajira; por eso, las APPA protegen los suelos con mejores características agrológicas que producen los alimentos para el departamento. Las APPA no son una meta, son un punto de partida para que territorios como este sigan alimentando a Colombia y, así, garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada.