SIGRA
¿Qué es el SIGRA?
El SIGRA, es el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios.
Es un conjunto integrado de actores, datos, tecnologías y procedimientos que interrelacionados entre si permiten gestionar información necesaria, con el fin de generar conocimiento en las instituciones y actores del sector y así poder soportar la toma de decisiones en la gestión de los riesgos que afectan al sector agropecuario.
Tableros de control para el seguimiento de los riesgos de mercado y financiero del SIGRA
En este video tutorial, podrás encontrar información sobre cómo navegar a través de los tableros de control, del Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (SIGRA), en el componente de riesgo de mercado y financiero. Acá, te guiaremos paso a paso para que puedas aprovechar al máximo las funciones y herramientas disponibles; descubre cómo acceder a la información clave, interpretar los indicadores y tomar decisiones informadas utilizando las herramientas avanzadas que ofrece el SIGRA.
En esta sección podrás encontrar un conjunto de herramientas de consulta que proporcionan información para la toma de decisiones informadas y la gestión eficaz de los riesgos financieros y de mercados en el sistema productivo seleccionado.
Descubre cómo nuestros tableros de control y boletines técnicos pueden mejorar tus capacidades de gestión de riesgos y ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros.



Iniciativa liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Finagro y la Upra, la cual involucra a todas las entidades del renglón agropecuario, al DANE, al IDEAM, a los gremios de la producción y una importante participación de la cooperación técnica internacional en el componente agroclimático, del Gobierno del Reino Unido, a través de su Fondo de Prosperidad para Colombia y del Banco de Desarrollo de América Latina, CAF.
La producción agropecuaria está expuesta a diversos riesgos, sin embargo actualmente en el SIGRA se viene trabajando en los riesgos agroclimáticos, sanitarios, de mercado y financieros.
Conoce como el Sigra y su implementación apoya la toma de decisiones en el sector agropecuario.
Prevención
- Adecuada focalización de los incentivos, orientados a mitigar los riesgos que afectan al sector agropecuario.
- Identificación, análisis, evaluación y monitoreo de las condiciones de riesgo que afectan al Sector Agropecuario Colombiano.
- Disminución de la vulnerabilidad del sector agropecuario frente al cambio climático.
- Desarrollo de mecanismos de zonificación y monitoreo de amenazas.
Mitigación
- Planeación y desarrollo de estrategias que mitiguen el impacto de los eventos climáticos, naturales y de producción que afectan a los sistemas agropecuarios.
Alerta
- Desarrollo de modelos, predicciones e indicadores para el análisis de la información transformándola en productos para los diferentes grupos.
Preparación
- Fomento de la Investigación, educación y gestión del conocimiento del Seguro Agropecuario en el país y domas instrumentos de transferencia de riesgo.
- Cultura de gestión de riesgo, enfocado específicamente en la comunidad agropecuaria y agroexportadora del país desde una perspectiva de seguridad alimentaria.
- Articulación con las Instituciones generadoras de información de riesgo agropecuario.
- Desarrollo de planes fitosanitarios.
Adaptación
- Fortalecimiento de las capacidades de adaptación y resiliencia del sector productivo para enfrentar eventos climáticos extremos provocados por la variabilidad y el cambio climático, alertas fitosanitarias y condiciones cambiantes del mercado.
La mujer se ha convertido en eje y motor de desarrollo de la gestión del riesgo y la cultura del aseguramiento agropecuario en el campo colombiano. Por esta razón, el enfoque de género e inclusión, es una de las prioridades del Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios, SIGRA, iniciativa del Gobierno Nacional que tiene un importante apoyo de la cooperación internacional a través del Programa de Prosperidad del Reino Unido en Colombia.