Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 3/12/2024

UPRA Supports the Formulation of Territorial Development Plans for Departments and Municipalities

Prices of Potatoes, Eggs, and Cheeses Decreased in February 2024 while Vegetables Increased
La Unidad de Planificación Agropecuaria Rural (UPRA) realiza un análisis de las cifras reportadas por el SIPSA del DANE para entregar el Boletín de Precios de Productos Agropecuarios. 
En febrero de 2024, los precios de la papa negra mostraron una reducción de más del 10%.
El pollo entero fresco y congelado fue uno de los productos cárnicos que más bajó de precio durante el mes.
 
 
Bogotá D. C. (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76).  La Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA) analiza las cifras reportadas por el SIPSA del DANE para el Boletín de Precios de Productos Agropecuarios . Durante febrero de 2024, se observó una disminución significativa en los precios de productos clave como la papa, el huevo y los quesos artesanales en los principales centros mayoristas del país.
 
Algunos datos relevantes: 

 
  • En concreto, las variedades de patata negra experimentaron una reducción de más del 10% en sus precios.
  • Se registró un descenso de precios en todos los tipos de huevos, así como en la mayoría de los quesos artesanales.
  • El fin de las cosechas y algunas situaciones climáticas influyeron en el incremento de precios de frutas y verduras frescas como zanahoria, remolacha y frijol.
  • El pollo entero fresco y congelado fue uno de los productos cárnicos que más bajó de precio durante el último mes. 
 
Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Agropecuaria Rural (UPRA) , señaló que “este comportamiento de los precios se explica principalmente por la temporalidad de los ciclos productivos y las condiciones climáticas. Es fundamental reconocer el impacto de estos factores en la dinámica del mercado de alimentos”.
 
 
La reducción de más del 10% en los precios de las variedades de papa negra se debe principalmente a un aumento de la oferta en el mercado. Durante este período, es común que los productores cosechen grandes cantidades de papa, lo que genera una mayor disponibilidad en los mercados y, en consecuencia, una disminución de los precios.
 
 
El aumento de precios en frutas y verduras como la zanahoria, la remolacha y los frijoles se debe al final de las cosechas y a ciertas condiciones climáticas adversas. La escasez de oferta por el fin de las temporadas de cultivo, sumada a condiciones climáticas desfavorables que afectan la calidad y cantidad de los productos disponibles en el mercado, puede provocar un aumento de precios.
 
Productos con mayor variación en febrero:​​​​​
 
 
  • Los que se abarataron: pimiento morrón, cebolla blanca, calabaza, ejotes en vaina, entre otros.
  • Los que se encarecieron: la zanahoria, la remolacha, el frijol, la cebolla morada, el tomate bistec, entre otros.
 
Claudia Cortés reafirmó la importancia de monitorear de cerca la dinámica de precios en el sector agropecuario y aseguró que la UPRA continuará desarrollando herramientas de medición para mantener informados a los colombianos. 

 

Consulte el boletín aquí.