Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 19/12/2023

La UPRA impulsa la innovación y la tecnología en el sector agropecuario en Colombia 4.0

La UPRA impulsa la innovación y la tecnología en el sector agropecuario en Colombia 4.0

En la feria, organizada por el Ministerio TIC, la UPRA participó en un panel sobre IA, gaming y blockchaing, como herramientas claves para el desarrollo sectorial; además de contar con un estand para presentar sus principales sistemas de información. 

 
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) participó en Colombia 4.0, una plataforma de innovación y tecnología que reúne a expertos y líderes en diversas áreas. Durante la feria, la UPRA presentó sus proyectos innovadores y tuvo la oportunidad de presentar nuevas experiencias en beneficio del sector agropecuario de Colombia.

Uno de los proyectos presentados por la entidad fue el de Monitoreo de Cultivos, una iniciativa que busca aprovechar la tecnología para mejorar la vigilancia y el seguimiento de los cultivos en el país, además de permitir una gestión más eficiente de los recursos agrícolas y una toma de decisiones basada en datos precisos.
​​  
De igual forma, también se presentó la Red Colaborativa de Infraestructura Agropecuaria (Recia). una iniciativa que busca crear un espacio de colaboración entre diferentes entidades gubernamentales, instituciones académicas y actores del sector agropecuario, a fin de mapear la infraestructura agropecuaria y los recursos disponibles para el desarrollo rural. Recia representa un avance significativo hacia la eficiencia y la coordinación en la inversión en infraestructura agropecuaria.
​​
«Nuestra participación en estos espacios resalta nuestro compromiso de llevar la innovación y la tecnología al corazón del sector agropecuario colombiano. Con proyectos como el Monitoreo de Cultivos, Recia y el uso de machine learning en la producción de papa, estamos impulsando una transformación digital que permitirá un desarrollo sostenible y eficiente en el campo. Estamos enfocados en garantizar que las últimas tecnologías estén al servicio de nuestros agricultores y ganaderos, mejorando la productividad y la calidad de vida en las zonas rurales de Colombia».

La entidad también llevó a cabo un panel denominado «AI, metaverso, gaming, blockchain: los nuevos actores del ecosistema agro», un espacio en el que participaron Rodrigo Martínez, director de Innovación y Desarrollo de Agrosavia; Hugo López, CEO fundador de Innovakit; y Javier Espejo, líder técnico del proyecto de Monitoreo de Cultivos de la UPRA. En medio del panel se resaltó la importancia de llegar a la ruralidad del país con herramientas que permitan y faciliten el proceso de formación del campesinado, como un factor clave para incentivar su desarrollo.
 
La participación de la UPRA en Colombia 4.0 subraya su compromiso continuo con la innovación y la tecnología como motores clave para el desarrollo sostenible del sector agropecuario en Colombia. La entidad se mantiene firme en su dedicación a la modernización y mejora de las prácticas agrícolas, así como en la promoción de la eficiencia y la competitividad en el sector.