
El Ministerio de Agricultura y la UPRA, en el marco del SNUIRA, finaliza el programa Pioneros de la Innovación con proyectos de seis entidades del sector agropecuario

El programa Pioneros de la Innovación busca desarrollar espacios de cocreación para que los actores del sector agropecuario creen soluciones tecnológicas en diferentes frentes.
Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Luego de seis semanas de intenso trabajo creativo y de ideación liderado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), los participantes del programa Pioneros de la Innovación, entregaron sus proyectos en medio de una jornada del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Luz Mery Gómez, jefe de la oficina TIC de la UPRA, afirmó que «el programa hace parte de las iniciativas del Sistema Nacional Unificado de Información Rural Agropecuaria (SNUIRA), que se llevan a cabo con el apoyo del Ministerio TIC y su centro de innovación pública digital, con el fin de consolidar una estrategia de innovación y cocreación que permita a las entidades del sector agropecuario crear proyectos que utilicen tecnologías de la cuarta revolución industrial como IA, blockchain, big data, a fin de solucionar retos y problemas de las entidades, que a su vez favorezcan a los productores agropecuarios».
María Victoria Osorio, coordinadora del Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio TIC, resaltó la importancia de estos espacios: «Hoy nos unimos con el Ministerio de Agricultura y entidades del sector, tuvimos seis grandes retos y seis grandes soluciones; una vez más, la innovación es la salida para los retos públicos. Este es un espacio, sin lugar a dudas, de suma importancia pues permite la articulación del trabajo, además del desarrollo de prototipos de productos o servicios que fácilmente se pueden escalar».
Baldíos, aumento en productividad del campo, optimización de procesos fitosanitarios con impacto en nuestra capacidad de exportación, entre otros, fueron los focos de trabajo de los proyectos presentados durante la jornada, por seis entidades sectoriales: ICA, Agrosavia, ADR, ANT, UPRA y Finagro.
«Tenemos grandes desafíos y ahora la meta es llevar estas ideas a implementación para que empiecen a generar valor en cada entidad. Hemos elegido cuatro proyectos que acompañaremos en una fase rápida de un mes en la que haremos productos mínimos viables, con el apoyo del Laboratorio de Ciencia de Datos del SNUIRA, y el Laboratorio de Experimentación del equipo de Uso y Apropiación de la UPRA para llevar estas ideas a un nivel de maduración mayor que permita el levantamiento de las herramientas necesarias para su implementación», afirmó Óscar Almanza, consultor del equipo de Uso y Apropiación de la UPRA.
Se espera que ahora los cuatro proyectos seleccionados puedan trabajar en la consolidación de herramientas que les permitan el levantamiento de capital. Además, se estructurará una red de Pioneros de la Innovación para que entre los participantes puedan continuar trabajando y ser embajadores de la innovación en sus entidades.