Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 20/9/2023

La UPRA socializó los avances de las APPA en el sur de la Guajira

La UPRA socializó los avances de las APPA en el sur de la Guajira

Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). Comprometidos con el campesinado colombiano, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) socializaron los avances del proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, APPA.

Durante el recorrido por los municipios de Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar, el equipo técnico realizó nueve talleres, uno por cada municipio, que contaron con la asistencia de productores, campesinos, representantes de asociaciones, juntas de acción comunal, autoridades municipales, entre otros.
 

La directora de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras, Dora Inés Rey, comentó: “Pudimos presentar estos avances, contar de manera sencilla de qué se trata las Áreas de Protección para la Prod​ucción de Alimentos, ¿cuáles son sus objetivos?, ¿cuál es la metodología de identificación?, ¿cuáles son los avances?, ¿qué tenemos?, y sobre todo, ¿qué surte después de la declaratoria?".

Es de anotar que las APPA son áreas destinadas a la producción de alimentos que se constituyen en determinantes de ordenamiento territorial y norma de superior jerarquía, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, modificado por el artículo 32 de la Ley 2294 de 2023.

En esta ruta por el sur de La Guajira, escuchamos la opinión Miriam Bonilla Gutiérrez, representante legal de la Asociación Multiactiva de Mujeres Unidas para el Progreso del Municipio de Distracción, nos comentó: “La base de toda de todo ser humano es la alimentación. Sí vamos a delimitar las áreas productivas, creo que eso es algo muy importante, no solamente para el municipio, sino para el departamento y el mundo entero, porque sin campesinos no hay alimentación. Sin producción ¿Qué vamos a consumir? Entonces yo siempre he dicho que hay que reactivar el campo".

Los objetivos que persigue declarar las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son los siguientes:

  1. Promover el uso eficiente del suelo rural agropecuario.

  2. Mantener las condiciones de los suelos para la producción sostenible de alimentos.

  3. Proteger y evitar la pérdida de los suelos rurales para la producción de alimentos, incluidos los de mayor aptitud y los de predominancia de la economía campesina, familiar y comunitaria.

  4. Incorporar en el ordenamiento territorial la protección y preservación de los suelos para la producción agropecuaria para garantizar la producción de alimentos en los mismos.

  5. Promover la disponibilidad permanente de alimentos adecuados, nutritivos y culturalmente aceptados para la garantía del derecho humano a la alimentación en los territorios.

  6. Armonizar los instrumentos del ordenamiento productivo y social de la propiedad.​