Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 7/9/2023

Jóvenes rurales de Caicedonia conocieron temáticas de la UPRA como Frontera Agrícola, APPA y herramientas como el SIPRA

Jóvenes rurales de Caicedonia conocieron temáticas de la UPRA como Frontera Agrícola, APPA y herramientas como el SIPRA

La estrategia 'Jóvenes Rurales' está recorriendo el país con el propósito de enseñarle a los estudiantes diferentes herramientas para utilizarlas en el campo. 

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Con el objetivo de que los jóvenes permanezcan en el campo colombiano, el Ministerio de Agricultura, por medio de Agrosavia, están recorriendo diferentes zonas del país exponiendo temas de interés que pueden ser aplicados al campo colombiano y así desarrollar actividades productivas.
 

Carlos Eduardo Narváez, coordinador de innovación regional del Centro de Investigación Palmira de Agrosavia, afirmó que con este programa se “busca beneficiar entidades educativas de todo el país".
 

Además, Narváez agregó que “este tipo de talleres es muy importante para los estudiantes porque traen una metodología teórico-practica. Es decir, no solamente están viendo los contenidos bases que agronómicamente deberían tener con el componente rural, sino que también están pasando a campo para poner a prueba los conocimientos".

La UPRA ha estado presente en estos talleres a jóvenes rurales, exponiendo temas como el Sistema Para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA), Frontera Agrícola, Ordenamiento Social Productivo, las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos y Agricultura Familiar y Comunitaria, entre otros.

Liliana Martínez, quien hace parte de la oficina TIC de la UPRA, dijo que “vinimos a capacitar a los jóvenes, unos muchachos del grado 11, en temas del SIPRA, en estas tecnologías de información que permiten a ellos conocer, qué productos podemos cultivar en su región. También explicamos la misionalidad de la UPRA, para que ellos también difundan esto en sus grupos familiares y en su ambiente en general".

Lorena González, equipo de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria con énfasis en temas de Reserva Campesina de la UPRA, sostuvo que “estamos apoyando las instituciones educativas técnico agropecuarias. A Caicedonia quisimos traer toda la misionalidad que viene trabajando la UPRA en temas técnicos, en temas de bases de datos, en temas de sistemas de información".

Por su parte, los jóvenes rurales destacaron las herramientas que tiene la UPRA para mejorar la rentabilidad del campo colombiano.

Michael Estiven Mojica, estudiante de Caicedonia (Valle del Cauca), indicó que “nos explicaron el SIPRA y las ventajas que nos puede dar".

Emanuel Londoño Peña, estudiante de Caicedonia (Valle del Cauca), aseguró que las herramientas expuestas “ayudan a analizar la tierra, los cultivos, la economía donde nos ayuda a saber qué cultivos podemos utilizar o plantar para tener una mayor gastronomía y renta en el departamento que vamos a estar vendiendo".​