Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 3/8/2023

Colombia es un país «buena papa»

Colombia es un país «buena papa»

No dejes de ver el video del Plan de Ordenamiento Productivo de la #PapaColombiana aquí.

Con una importante participación de productores, campesinos e integrantes de la cadena papicultora se llevó a cabo, en el marco de Agroexpo 2023, el conversatorio Colombia, un País Buena Papa, organizado por el Ministerio de Agricultura, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Fedepapa y el Fondo de Fomento Nacional de la Papa. 

La directora de la UPRA, Claudia Liliana Cortés López, explicó: «Avanzamos en la socialización del Plan de Ordenamiento Productivo de la papa colombiana, como un ejercicio participativo y de construcción colectiva con los integrantes de la cadena, hemos recorrido cerca de 12 regiones: Antioquia, Cundinamarca, Cauca, la Sabana, el Macizo, Sumapaz, Santander, Norte de Santander, Tolima, Valle del Cauca, los Nevados y el centro del país». 

Asimismo, se llevó a cabo un intercambio de saberes, conocimientos, emprendimientos y experiencias entre hombres y mujeres que trabajan y viven del cultivo tradicional de la papa. Los protagonistas fueron cuatro casos exitosos a nivel nacional, que representan la diversidad de los productores de todo el país. 

«Los retos son inmensos, articular las instituciones y los agentes de la cadena, adoptar el plan a través de un acto administrativo del Ministerio de Agricultura, generar mecanismos financieros con sector privado, público y de cooperación internacional para llevar a este sector fundamental para la seguridad alimentaria de Colombia, a un nuevo nivel desarrollo», afirmó Alexander Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA. 

Este plan beneficiará a cerca de 100.000 campesinos que se dedican a este cultivo y a más de 250.000 personas que trabajan en su producción, en aproximadamente 280 municipios de 18 departamentos del país. 

De igual forma, el conversatorio fue un espacio para la rendición de cuentas de los procesos de planificación rural agropecuaria e hizo parte del trabajo participativo y de construcción colectiva que se construyó y socializó en 12 regiones de Colombia: Antioquia, Cundinamarca, Cauca, la Sabana, el Macizo, Sumapaz, Santander, Norte de Santander, Tolima, Valle del Cauca, los Nevados y el centro del país.

Por su parte, Alexander Espinosa, productor de Ventaquemada (Boyacá) dijo: «El plan de ordenamiento de la producción había que hacerse hace muchos años y era una tarea por hacer, al organizar la producción es saber qué hay en equis departamento y qué comercialización tengo que hacer, o qué mejoro en el tema de transformación. Dentro de las conclusiones están desafíos, en el tema de papa, metas por hacer que tenemos que trabajar todos los papicultores de Colombia, semillas, asistencia técnica, comercialización, de agroindustria, pensar en unos nuevos mercados, para exportar papa». 

Si te perdiste el conversatorio Colombia, un País Buena Papa, revive aquí los mejores mo​mentos.