Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 10/7/2023

Nutrida agenda la UPRA en la XXIV Feria Agroexpo

Nutrida agenda la UPRA en la XXIV Feria Agroexpo

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). Bajo el lema «Cultivamos el futuro agroalimentario del país», inicia este 13 de julio en Corferias, Bogotá, la versión XXIV de Agroexpo, la feria agropecuaria más importante del país en donde la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, hace presencia con una nutrida agenda dirigida al sector agropecuario y público en general.

En el estand 425 del pabellón 3 de Corferias, la UPRA, tanque de pensamiento del sector agropecuario, presentará una serie de foros, talleres, conversatorios y charlas tipo TED, que brindarán conocimiento técnico especializado en temáticas como gestión y análisis de información, lineamientos e instrumentos que fortalecen el ordenamiento productivo y social de la propiedad y otras, sustento de la formulación de políticas públicas que propenden por la productividad del sector agropecuario.

La agenda académica de los «profes del campo» será trasmitida en su totalidad por las redes sociales de la UPRA en Twitter, Facebook, LinkedIN y Youtube.

​La UPRA en Agroexpo​​​​​

Jueves 13 de julio

2:00 p. m.: Presentación de la publicación Dinámicas históricas de la concentración y extranjerización de tierras productivas en Colombia

4:00 p. m.: Aprende a planificar el campo con mapas, publicaciones e información útil para el sector. Conoce y navega en el Sipra                                                                                                                 

Viernes 14 de julio

11:00 a. m.: ABC de la unidad agrícola familiar en Colombia, cartilla Cálculo de la UAF

2:00 p. m.: El rol de las mujeres en el sector agropecuario: segunda plenaria de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias

Sábado 15 de julio

2:00 p. m.: ¿Sabes dónde se cultiva papa en Colombia?, conoce el programa de monitoreo de cultivos y su importancia en el sector agro

4:00 p. m.: Frontera agrícola, instrumento clave para el desarrollo del sector. Actualización de la frontera agrícola 2023
 

Domingo 16 de julio

2:00 p. m.: Insumos, precios de alimentos, abastecimiento y más datos claves para la toma de decisiones.

4:00 p. m.: Toma decisiones acertadas, conoce y analiza el riesgo agropecuario: Sigra

Lunes 17 de julio

2:00 p. m.: Cabalgando y conversando en el Paisaje Ganadero Tradicional de Sabana Inundable de Paz de Ariporo

5:00 p. m.: Conversatorio: El potencial de la producción ovino-caprina en Colombia, Pabellón 6, nivel 2 CEA

Martes 18 de julio

11:00 a. m.: Foro agrologística: Retos y contribución a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural (Huila) (Salón Conector 1, 2 y 3, Borde Activo)

​Miércoles 19 de julio

11:00 a. m.: Presentación de la publicación Atlas mercado de tierras, cartografía para el ordenamiento del agro

2:00 p. m.: Los desafíos de la distribución de la tierra en Colombia. Análisis de distribución de la propiedad rural en Colombia 2019

Jueves 20 de julio

11:00 a. m.: Por el derecho humano a la alimentación: áreas de protección para la producción alimentaria

3:00 p. m.: Caracterización de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

Viernes 21 de julio

11:00 a. m.: Conoce cómo estamos mapeando la infraestructura agropecuaria a nivel nacional (RECIA)

3:00 p. m.: Foro: Colombia, un país buena papa. Plan de Ordenamiento Productivo de la Papa Colombiana  (Salón Conector 1, 2 y 3, Borde Activo).

Sábado 22 de julio

2:00 p. m.: La tecnología al servicio del campo colombiano: monitoreo de cultivos

3:00 p. m.: La inteligencia artificial, insumo para la planeación del agro.

Domingo 23 de julio

11:00 a. m.: ¿Formales o informales? conoce el indicador de informalidad en la tenencia de la tierra en Colombia

La UPRA extiende una cordial invitación al público en general para que se acerquen al estand 425 y se dejen contagiar por el maravilloso mundo de los datos e información que brinda la UPRA y que, en conjunto con los otros 600 expositores participantes, busca garantizar el derecho a la disponibilidad, acceso y adecuación de alimentos a partir de los procesos productivos que se inician en el campo, dando el lugar que se merecen nuestros campesinos y cada parte de esta gran cadena indispensable para los colombianos.​