Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 10/3/2025

Las APPA fueron tema central en el 9.o Encuentro de Sostenibilidad de Camacol

Las APPA fueron tema central en el 9.o Encuentro de Sostenibilidad de Camacol

Bogotá, D. C., (@UPRAColombia). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) participó del 9.o Encuentro de Sostenibilidad de Camacol Bogotá; en el cual, la directora (e) de la UPRA, Dora Inés Rey Martínez, expuso los avances en la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en todo el país, especialmente, en la región Sabana Centro.

En ese contexto, precisó: “El Ministerio de Agricultura y la UPRA están trabajando para proteger los mejores suelos del país, con el fin de pensar en la seguridad alimentaria de las próximas generaciones, sin afectar los derechos ni el desarrollo del territorio". Además, la directora de la UPRA indicó que las APPA no afectan la propiedad privada ni los derechos adquiridos. La infraestructura productiva, social y de servicios públicos no tiene restricciones en las APPA.

Durante la intervención, Rey Martínez indicó que, a nivel nacional, se han realizado 281 encuentros interinstitucionales y más de 124 socializaciones en territorio.

Proceso de identificación de las APPA en Sabana Centro

La identificación de las APPA viene adelantándose desde finales de 2023, en 11 municipios de Sabana Centro: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Zipaquirá, Tocancipá y Tenjo. En estos municipios, la UPRA ha realizado socializaciones con la comunidad y encuentros de coordinación con las alcaldías municipales.

Además, es pertinente reiterar que las APPA no limitan el desarrollo de infraestructura ni la agroindustria. Todo lo contrario, se promueve el fortalecimiento de vías, servicios públicos, logística y agroindustria para que la producción de alimentos sea eficiente y competitiva.