
La Gobernación de Tolima y los gremios del departamento conocieron cómo se identifican las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos

Los ocho municipios en donde se están identificando APPA en el Tolima están destinando más de 117.000 hectáreas a actividades agropecuarias.
Bogotá, D. C., (@UPRAColombia). Con la participación de entidades como la UPRA, la Gobernación del Tolima y los gremios económicos del departamento realizaron un foro sobre las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), con el fin de exponer cómo se identifican estos territorios y explicar cómo se ha avanzado en los ocho municipios en donde se viene adelantando el trabajo desde hace casi un año.
Dora Inés Rey Martínez, directora general (e) de la UPRA, afirmó “estuvimos en un espacio de participación, socialización de los avances, de la metodología y de lo que estamos haciendo en ocho municipios del norte del departamento del Tolima, para la identificación de las APPA. También resolvimos las inquietudes; y sobre algunas de ellas, seguiremos insistiendo para aclarar".
En Tolima, la identificación de las APPA se está realizando en ocho municipios: Fresno, Falan, Palocabildo, Casabianca, Villahermosa, Murillo, Líbano y Herveo.
En cada uno de estos espacios, se han realizado socializaciones y reuniones de coordinación con la comunidad, las autoridades locales y otras entidades tanto públicas como privadas.
Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria de Tolima, dijo: “agradecemos a la UPRA y a la doctora Dora Inés la amabilidad de venir al departamento a contarnos lo referente a las APPA; en esta reunión que tuvimos con los gremios económicos y el sector académico, la UPRA nos aclaró un poco más de lo que significan las APPA".
Vale la pena destacar que, según la información de cobertura de la tierra (IGAC, 2023), actualmente los ocho municipios del APPA del Tolima están destinando más de 117.000 hectáreas a actividades agropecuarias. Además, en términos de producción agrícola, los ocho municipios suman 61.007 hectáreas de área sembrada que aportan un total producido de 465.426 Tn de alimentos (23 % del departamento). Y, en términos de producción pecuaria, los ocho municipios cuentan con 1.134.250 animales con potencial alimenticio (14 % del departamento).