
Gremios de la SAC aclaran dudas sobre las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos

Fedepapa, Fenavi, Acosemillas y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), algunos gremios que estuvieron presentes en el Taller de las APPA.
Bogotá, D. C., (@UPRAColombia). Con el propósito de aclarar dudas sobre las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) han avanzado reuniones con diferentes gremios del sector para explicar en qué consiste el proceso de identificación de estas áreas y detallar que la agroindustria sí está incluida, así como la ganadería. Además, que los derechos adquiridos en estos territorios se van a respetar.
Uno de los talleres de las APPA estuvo dirigido a la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y a sus gremios afiliados, quienes resolvieron dudas del procedimiento y del objetivo de estas áreas. José Luis Quiroga, director de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo del MinAgricultura, indicó:
“Los gremios que desarrollan su actividad agropecuaria en las posibles APPA quieren saber y tienen preguntas de cómo ese ordenamiento territorial alrededor del derecho humano a la alimentación y la protección de la actividad agropecuaria se va a ver afectado o qué implicaciones va a tener para dichas actividades. Por esta razón, hicimos esta jornada en la que hemos resuelto las dudas y preguntas que se han ido presentando; también hicimos las aclaraciones sobre el alcance de las resoluciones que han salido sobre la APPA".
Y es que, durante el proceso de identificación de las APPA, que se lleva a cabo en más de 10 departamentos, se publican dos resoluciones. La primera que tiene que ver con las delimitaciones de unas zonas de protección para la producción de alimentos (ZPPA); la cual no tiene ningún efecto jurídico, ni es norma de ordenamiento territorial.
Posteriormente, se publica una resolución final; la que establece la delimitación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos. Pero, luego de llevar a cabo un proceso técnico de identificación y una coordinación con las autoridades locales, así como otras entidades públicas y privadas.
Durante el taller de la SAC, los gremios destacaron la iniciativa de explicar el proceso involucrando a los diferentes sectores del agro colombiano. German Palacio, gerente general de Fedepapa, dijo: “este tipo de espacios es muy importante. Agradecemos mucho por esta actividad que están generando el MinAgricultura y la UPRA liderados por la SAC".
Además, el gerente de Fedepapa afirmó que este tipo de taller “nos ayuda a entender y a tener más claridad sobre las APPA, sobre los proyectos que se tienen para la defensa de la protección de las áreas de producción de alimentos en todo el país".
El MinAgricultura y la UPRA han realizado este mismo ejercicio de taller explicativo de las APPA con gremios como Federación Nacional de Cafeteros, Fedecacao, Camacol y otros.