Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 18/2/2025

La adecuación de tierras, clave para el progreso del agro en Casanare

La adecuación de tierras, clave para el progreso del agro en Casanare

Desde la UPRA, seguimos avanzando con los departamentos en la tarea de generar instrumentos para la planificación rural agropecuaria de sus territorios que les permitan garantizar el uso eficiente del suelo y del agua.

Casanare cuenta con una frontera agrícola de 3.497.102 hectáreas.

Bogotá D. C., 17 de febrero de 2025 (@UPRAColombia, @dorairey, @alexander_rodr_).  “Concluimos con éxito esta jornada técnica entre la Gobernación de Casanare y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria  (UPRA); entablamos un diálogo directo para avanzar en los temas de ordenamiento productivo de nuestro departamento, dar respuesta a las inquietudes del gremio arrocero en la región y, sobre todo, generar una agenda para avanzar en los temas relacionados con la adecuación de tierras y los planes de riego que tanto necesitamos para que los sectores agrícola y ganadero crezcan con disponibilidad de agua y mejoren su productividad, pero, haciendo un uso eficiente del recurso", expresó Alexis Duarte Torres, secretario de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del departamento Casanare.
 

La jornada técnica contó con la participación de la Gobernación de Casanare, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), Fedearroz y la UPRA; tuvo como eje central “la socialización del estudio a nivel de prefactibilidad del Distrito de Adecuación de Tierras de Cusiana y la metodología para formular el Plan Departamental de Riego (PDR) que será transferida al departamento en el marco del Memorando de entendimiento firmado entre la gobernación y la UPRA durante 2024", explicó Alexander Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA.

​Por su parte, Leonardo Bettin, experto de la UPRA, resaltó que “el servicio público de Adecuación de Tierras (ADT), es clave para fortalecer el sector agropecuario; ya que permite dotar áreas productivas con infraestructura esencial, como sistemas de riego, drenaje y protección contra inundaciones. En Colombia, los distritos de adecuación de tierras se clasifican, de acuerdo con su tamaño, en de pequeña escala, entre 30 y 500 hectáreas; de mediana escala, entre 501 y 5.000 hectáreas; y de gran escala: más de 5.000 hectáreas". 

En el proceso de ADT, el MinAgricultura actúa como rector de la política; la UPRA, como planificador; y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) como ejecutor público. 

Para el departamento de Casanare, durante 2024 realizamos el estudio conceptual, a nivel de prefactibilidad, para el proyecto de ADT de gran escala Cusiana, ubicado en Tauramena, el cual está delimitado al norte por el río Cusiana; al sur, por el río Chitamena; al este, por el río Cusiana y el río Chitamena; y al oeste por la carretera que va de Ballesteros hacia Yopal. El proyecto abarca una extensión total de 10.213 ha, con un área potencialmente regable de 8.230 ha, bajo la implementación de un sistema mixto de riego que incluye 1.820 hectáreas con riego por gravedad y 6.410 hectáreas con riego presurizado, sin bombeo; con potencial para la producción sostenible de cultivos permanentes, principalmente frutales, cultivos transitorios, como arroz y sandía, y pasturas", concluyó la directora (e) de la UPRA, Dora Inés Rey Martínez.