
Juan Pablo Sandoval fue posesionado como nuevo director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA

- La ministra Martha Carvajlino indicó que uno de los desafíos de Sandoval al frente de la entidad será mantener la articulación para avanzar en temas y figuras como las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA).
Bogotá D.C., agosto de 2025 (@MinAgricultura, @UPRAColombia) - Juan Pablo Sandoval Castaño asume la Dirección General de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, aportando una sólida trayectoria y conocimiento técnico afín a la misión institucional de la entidad.
El nuevo director, posesionado por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, es economista de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Instituciones y Sistemas Económicos de la Universidad Picardie Jules Verne, de Francia.
Sandoval cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, en la cual, recientemente, se desempeñó como subdirector técnico de Ordenamiento Territorial en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y, anteriormente, como asesor de la Dirección General en la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD). Así mismo, trabajó en temas relacionados con el sector agropecuario en la Contraloría General de la República y en Global Communities, y fue consultor en la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), además de ser docente universitario.
Cabe destacar que, en el segundo semestre del 2017 y durante el 2018, el nuevo director fue colaborador en la UPRA, lo que le permite tener una visión cercana y conocer de primera mano las dinámicas en la entidad.
“Tenemos grandes retos en este último año de gobierno al frente de la Unidad de Planificación Rural que tienen que ver con la declaración de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, instrumento que este gobierno introdujo en el ordenamiento para que la producción de alimentos sea un elemento fundamental cuando los municipios empiezan a ordenar el suelo. La producción de alimentos es un acto de soberanía y de seguridad alimentaria y depende de la conservación y de la protección del suelo rural”, sostuvo la jefa de la cartera agropecuaria.
La ministra sostuvo que otros de los retos de Sandoval, al frente de la UPRA, tienen que ver con la incorporación de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, en todos los instrumentos de planeación y ordenamiento a partir del reconocimiento del campesinado como sujeto de especial protección constitucional (consignado en el artículo 64 de la Constitución).
“Hoy lo que podemos decir es que durante estos tres años hemos construido la política más robusta para hacer de la reforma agraria y del desarrollo rural un pilar fundamental en la lucha contra el hambre, en la lucha contra la crisis climática y en la construcción de la paz. será entonces este último año de gobierno la apuesta para consolidar estos instrumentos y para hacer de lo que hemos llamado en el sector agricultura la revolución por la vida", concluyó la ministra.
De esta manera y bajo el liderazgo de Juan Pablo Sandoval la UPRA tiene el reto de seguir creciendo, innovando y trabajando por el desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario además de consolidar a la entidad como referente en la planificación rural de Colombia.