Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 22/4/2025

El MinAgricultura y la UPRA socializaron el proceso de identificación de las APPA a la comunidad de 18 veredas de Sopó

El MinAgricultura y la UPRA socializaron el proceso de identificación de las APPA a la comunidad de 18 veredas de Sopó

Las socializaciones se realizaron en cuatro reuniones, durante las dos primeras semanas de abril de 2025.

Bogotá, D. C., (@UPRAColombia). Con el propósito de explicar el proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) a la comunidad de la provincia de Sabana Centro, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) y la Unidad de Planificación Agropecuaria (UPRA) visitaron las veredas de Sopó, municipio en donde se adelanta esta iniciativa, para que la población conociera los beneficios de estas APPA.

En total, fueron cuatro socializaciones que involucraron a los habitantes de 18 veredas de Sopó. La primera socialización veredal se llevó a cabo el 1 de abril, en la vereda La Violeta; allí asistieron personas de La Violeta, San Gabriel, Mercenario, Piedra Herrada y Agua Caliente. El 2 de abril, el encuentro fue en la vereda Gratamira; que fue anfitriona de la población de Chuscal, Meusa y Gratamira. El 4 de abril estuvieron convocadas las veredas de Hato Grande, Aposentos, Pueblo Viejo, La Diana y Briceño. Por último, el 9 de abril, estuvieron las personas de las veredas Centro Alto, Bella Vista, La Carolina, El Mirador y Comuneros.

Durante los encuentros, se explicó a la comunidad cómo se están identificando las APPA en el municipio; los beneficios, la ruta y los criterios que se tuvieron en cuenta. Andrea Moreno, quien hace parte de la UPRA y del grupo que identifica las APPA en Sopó, afirmó: “Explicamos aquellos conceptos que son bases para entender el proceso de identificación de las APPA, que corresponde al proceso técnico base para la declaratoria. Aquí, revisamos diferentes conceptos entre el ordenamiento territorial, ordenamiento social de la propiedad, determinantes ambientales, frontera agrícola, entre otros".

Luz Fanny Lizarazo, profesional especializada de la UPRA, agregó: “Este diálogo abierto con la comunidad nos permite conocer las percepciones, cuáles son esos temores que tienen, pero también cuáles son esas fortalezas y cómo visualizan la implementación de las APPA en su territorio".

Durante las socializaciones, algunos asistentes resaltaron la explicación que los funcionarios ofrecieron sobre el tema. “Me pareció súper interesante porque no tenía conocimiento y la manera como lo explicaron me gustó muchísimo; desde la base, hasta tratar de hacer conciencia de lo que estamos haciendo realmente. Me llevo una idea más clara y como más ganas de poder participar más ampliamente en recuperar y en ayudar en la seguridad alimentaria, o en lo que sea, para este programa", dijo Alicia Jordán, habitante de Sopó.

​Es preciso destacar que las APPA se están identificando en la provincia de Sabana Centro desde finales de 2023; específicamente, en 11 municipios: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Zipaquirá, Tocancipá y Tenjo.