Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 27/5/2025

Así avanza el Plan de Acción de implementación de las APPA en La Guajira

Así avanza el Plan de Acción de implementación de las APPA en La Guajira
  • Alrededor de 16 entidades del sector agropecuario y de Gobierno Nacional están comprometidas con los proyectos de La Guajira.

Bogotá, D.C., (@UPRAColombia). Durante un año, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), con el apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), vienen trabajando en el Plan de Acción para la implementación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en La Guajira. El objetivo es establecer proyectos de diferentes entidades, tanto del sector agropecuario, como de otros frentes, para beneficio de la población que habita en la primera APPA declarada en Colombia.

Patricia Ortiz, profesional especializada de la UPRA, indicó: “el Plan de Acción es un instrumento que se está construyendo para materializar las acciones que permitan atender las necesidades identificadas en el territorio".

Este Plan de Acción será para ocho municipios del sur de La Guajira como son: Distracción, Fonseca, Barrancas, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar. En estos municipios, se declararon como APPA un total de 79.961 hectáreas.

La idea es construir un instrumento que nos permita confluir tanto a la Nación, a través de las distintas instituciones que conforman el Sistema Nacional de Reforma Agraria —específicamente las que se encuentran incluidas en el subsistema tres— y otras invitadas para promover e incentivar el desarrollo rural en estos territorios, donde se encuentran los mejores suelos para la producción de alimentos en el sur de la Guajira", precisó Ortiz.

A su vez, César Augusto Marín, arquitecto y coordinador del equipo de Asistencia Técnica de Ordenamiento Territorial de la UPRA, agregó:

Hay tres temáticas específicas y estratégicas sobre las cuales estamos formulando este Plan de Acción; la primera tiene que ver con el apoyo al fortalecimiento del ordenamiento social de la propiedad rural; allí, entre otras entidades, nos viene acompañando la Agencia Nacional de Tierras-ANT. La segunda temática estratégica tiene que ver con el fortalecimiento del ordenamiento productivo rural, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural-ADR, AUNAP e ICA, entre otras. Y el tercer componente tiene que ver con el desarrollo de la infraestructura productiva en la región. Allí también nos acompaña la ADR, el Ministerio de Transporte; pero, también con unas líneas de crédito, el Banco Agrario y Finagro", resaltó Marín.

Es de destacar que el Plan de Acción de la APPA ha sido articulado con las entidades territoriales de los municipios en donde ya hay algunas APPA declaradas.